El titular que deja su lugar hoy aseguró que la gente “por ahí ve con buenos ojos que se haya asfaltado el casco céntrico de la ciudad a un costo carísimo contratando una empresa privada cuando el municipio tiene su propia planta de asfalto”. Y agregó que argüir como único elemento a favor la rapidez para ejecutar el pavimentado es reconocer “que su propia gestión es ineficiente”.
También criticó la tercerización de la limpieza del parque San Carlos. “Han reconocido que el personal no les responde para hacer esa tarea”, expresó. “Han dicho que cuando la nueva costanera sea entregada van a tener que tercerizar su mantenimiento porque no están en condiciones de hacerlo. Si seguimos así vamos a tener que licitar el manejo de la municipalidad”, expresó. Paradójicamente, el municipio tiene más de 2000 empleados. “Honestamente, es una vergüenza. Si lo que yo tengo que hacer se lo doy a manos privadas, ¿Cuál es la razón de ser del municipio?”, indicó.
Al mismo tiempo, el vocal de Cafesg remarcó la falta de oposición en el Concejo Deliberante. “Cuando estuvimos nosotros, cuando estuvo Ricardo Larocca, la gente se enteraba de las cosas por lo que decíamos. Hoy las sesiones duran 15 minutos. Esto tiene que ser un ejemplo para la sociedad al momento de tomar las decisiones. Si quiere dejarse engañar con pseudos opciones como lo de la Lista 100, al día siguiente estaban todos abrazados; eran todos oficialistas; se sacaron la misma foto en el mismo lugar. Esto fue una estafa a la sociedad. Si la sociedad quiere dejarse estafar, después ocurren estas cosas”, expresó.
“El desafío que se viene es el de colocar a la Unión Cívica Radical nuevamente en la calle. Empezar a cubrir una materia pendiente en la gestión que no hemos podido: ocuparnos más del día a día de la problemática de la ciudad”, explicó Spinelli. Como estrategia, el partido centenario aprobó en plenario departamental el generar espacios comunes de trabajo con otras fuerzas políticas. “En ese marco nos hemos estado reuniendo desde hace un año con el Socialismo, el Partido Humanista, el Partido Comunista. Hemos coincidido en la necesidad de hacer un trabajo común”, sostuvo.
Spinelli aseguró que: “hasta ahora nos hemos visto a hacer una estrategia de contención, de resistencia, teniendo en cuenta la política voraz y autoritaria del matrimonio Kirchner que con la billetera en la mano salieron por el país con la billetera en la mano a cooptar dirigentes de la oposición”. Luego admitió que ese escenario en la provincia “prácticamente no se ha dado”.
También rescató el funcionamiento del partido “en el marco de la crisis que existe en la Argentina como consecuencia de las políticas de la década del 90, del gobierno justicialista de aquel entonces, la crisis del año 2001”. Más aún del radicalismo que quedó en el ojo del huracán luego de la presidencia de De la Rúa. “Que mantengamos este funcionamiento nos coloca en posición de recuperar el rol que el partido históricamente debe contener”, explicó.