Juan Antonio Dacunda, un comerciante, dijo que la conclusión que sacó del encuentro es que existen las leyes y las ordenanzas pero falta la decisión política. “Tenemos todas las herramientas pero no hay voluntad política. Nadie quiere asumir el costo, la decisión, que guste o que no guste, pero nadie quiere tener el costo político que implica eso”, indicó.
Más adelante, Dacunda dijo: “podemos venir a 40 reuniones pero mientras vemos que no haya señales de que no se avanza en algo aunque sea como pedíamos, que se agilice el tema del 101 en la Policía que está bloqueado permanentemente, volvemos a lo mismo”. Por lo tanto pidió: “basta de palabras, de seguir hablando. Que los políticos y las autoridades den señales a la sociedad ¿Adonde vamos a ir sino?”.
En tanto, el fiscal Aníbal Lafourcade explicó que la gente desconoce como funciona el sistema judicial. “Creen que las personas tienen que permanecer presas cuando se les imputa un delito y todo lo contrario. La persona tiene que ir presa cuando es condenada, cuando hay pruebas a lo largo de un proceso”, señaló. Los imputados solo pueden quedar detrás de los barrotes en caso de que entorpezcan la labor de la Justicia, haya sospechas de que pueden llegar a fugarse o se les impute un delito grave.
Además pidió a los vecinos que se involucren con el sistema. “Hay reticencia de la gente a participar. Se puede ver en los juicios; en la calle. En las dificultades que tiene la Policía para llevar adelante los procedimientos porque se necesitan de testigos civiles para que toda la prueba sea transparente. Pero la gente no colabora”, remarcó el fiscal.
Por otra parte, negó que el nuevo Código Procesal Penal dificulte la tarea de la Justicia. “Al menos desde mi punto de vista es muy transparente, muy equilibrado. Para que la gente lo entienda, es el sistema que se ve en las películas donde el fiscal es el que tiene toda la carga probatoria de un delito, tiene al imputado y la prueba para que un juez el día de mañana lo condene”. En otras palabras, señaló que se trata de un procedimiento transparente. “La gente tiene que entender que todos somos inocentes hasta que un fiscal demuestre lo contrario y el juez así lo entienda”, señaló Lafourcade.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Mariano Giampaolo, dijo que quedaron en ponerse a trabajar en varios puntos. Uno de ellos es pedirle a Telecom más líneas de teléfono para la Jefatura debido a que se calcula que más del 50 % de las llamadas son rechazadas.
Otro de los puntos abordados es la intervención de motociclistas en los delitos. En tal sentido, otra estadística que trascendió en la reunión, traída a colación por los fiscales, fue que de cada ocho de cada diez motos involucradas en un hecho delictivo, no tienen los papeles en reglas. “Nos comprometemos a redoblar el esfuerzo conjunto entre Tránsito y Policía para reducir el número de motos sin documentación y sin cascos”, señaló el edil. El director de Tránsito, Enrique Legarreta, no estuvo en la reunión pero Giampaolo aseguró que se comprometieron a entregar talonarios de actas de infracción a los agentes de Policía para sancionar a los motociclistas.
No obstante, también remarcó la responsabilidad de los comerciantes que, por ganar una venta más, comercializan sin el requisito previo de la patente. En el Concejo se encuentra en trámite un expediente que sancionaría a los comercios que vendan motos sin patentar cuando se encuentre un rodado involucrado en un accidente o en un delito.
Además, el delegado de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Rubén Bonelli, propuso abrir una oficina de ayuda para víctimas de delitos violentos. “Como decían los vecinos terminan seriamente afectadas después de estos hechos. Existía y tendríamos que reeditarla”, señaló el presidente del Concejo.
Otra de las mociones fue pedir que venga a Concordia el Ministro de Justicia, Adán Bahl, para participar de una reunión con los vecinos. Al mismo tiempo, otro participante le pidió al titular de la Jefatura Departamental de Policía, Luis Albarracín, que elabore un inventario de los elementos que están haciendo falta para mejorar la seguridad, como munición, patrulleros, elementos de comunicación, ropa, etc.
Uno de los momentos ríspido de la reunión fue cuando los vecinos le endilgaron a los dos únicos concejales presentes, Giampaolo y Dora Galli (PJ) falta de voluntad política para llevar adelante las medidas requeridos porque sería una actitud “piantavotos”. Al respecto, Galli dijo: “no es cierto porque yo, cuanto mejor haga las cosas, seguramente el ciudadano va a ver lo que he podido realizar y con mas confianza me va a dar el voto que una vez me dio”.