sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La inflación en Entre Ríos duplica la cifra brindada por el INDEC

En lo que respecta a la provincia de Entre Ríos, se sabrá en las próximas horas cuanto creció el nivel general de los productos y servicios, aunque se sabe que sin contabilizar julio el índice acumula 9,54%. En mitad de año, el rubro Alimentos subió 11,02%; 9,31% en Vestimenta y en Menajes del Hogar, 9,05%.
El índice local lo elabora la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia, tomando como base 100 productos.
Si bien el organismo provincial se encarga de aclarar que los índices “no son comparables”, en este caso es válido trazar un paralelo, ya que 10% es algo más real al incremento general que se dio en distintos rubros y actividade y que sienten los consumidores.
Y son inminentes otros aumentos, como el caso del boleto de colectivo.
En un artículo publicado por el diario UNO, se citan algunos casos de los aumentos registrados en esa ciudad de referencia provincial:
• Combustibles: con subas repetidas de a centavos, superó 20% en el año.
• Energía eléctrica: se autorizó en la provincia subas del 8,8% al 12%.
• Lácteos: los precios se elevan por semana y acumulan hasta 30% o 40%
• Verduras: primero fue la inundación y luego las heladas y el frío, que provocó subas hasta 50%.
• Taxis: la suba en mayo osciló entre 10% y 30%, según la extensión del viaje.
• Remises: fue de 10% al 25 % en los últimos días.
• Transporte escolar: 20% la semana pasada.
• Pan y otros productos de panadería: del 10% al 20%, desde junio.
• Medicamentos: los más demandados por el frío tuvieron subas.
• Gastronomía: los precios en bares y restaurantes se elevó 20% en lo que va del año.
• Colectivos de larga distancia fueron autorizados a subas superiores a 15%.
• Seguros: de salud, de vida y automóviles, crecieron entre 5% y 15%.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario