La suba registrada en septiembre fue impulsada por los productos estacionales, que comprenden frutas y verduras, e indumentaria, y corta una racha de cinco meses consecutivos de desaceleración.
Los precios de los productos considerados estacionales aumentaron 6,4 %, mientras que los regulados subieron 3 % y la “inflación núcleo” marcó un incremento de 3,3 %.
La categoría Alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló una suba del 2,9 %, y fue la división de mayor incidencia en todas las regiones, por el aumento en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Café, té, yerba y cacao; y Leche, productos lácteos y huevos.
Por división, la inflación del mes fue liderada por Prendas de vestir y calzado que registró una suba de 6,0 % mensual (contra 3,4 % en agosto) debido a cuestiones estacionales de cambios de temporada.
Por detrás se ubicó el segmento de Bebidas alcohólicas y tabaco, que aceleró hasta 5,9 % mensual (contra el 2,0 % de agosto) por incrementos en los precios de los cigarrillos y de bebidas alcohólicas.
Más atrás aparece la categoría Salud, con un incremento del 4,3 % impulsado en gran medida por el alza de Gastos de prepagas, convirtiéndose en la tercera división de mayor ascenso del mes.
El Gran Buenos Aires fue la región de mayor aumento mensual, con un 3,8 %; y la Noreste, la de menor, 2,8 %.