La industria operó en su mayor nivel desde el inicio de la pandemia

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metálicas básicas (78,2%), productos minerales no metálicos (74,2%), refinación del petróleo (73,6%), papel y cartón (72,5%) y sustancias y productos químicos (69,6%).

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos del tabaco (64,2%), productos alimenticios y bebidas (63,2%), productos textiles (62,1%), edición e impresión (59,8%), metalmecánica excepto automotores (56,0%), productos de caucho y plástico (54,3%) y la industria automotriz (51,9%).

Respecto al mismo mes de 2020, las principales incidencias positivas se observan en industrias metálicas básicas, en metalmecánica excepto automotores, en industria automotriz y en sustancias y productos químicos.

La industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 51,9%, superior al de junio de 2020 (23,0%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices. Cabe recordar que, luego de haber estado durante abril del año pasado sin actividad productiva, el reinicio de los procesos productivos en las terminales automotrices se dio paulatinamente en los meses siguientes, operando solamente al 23% en junio del año pasado.

Los productos textiles exhiben un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,1%, superior al registrado en junio de 2020 (37,8%), relacionado a los mayores niveles de elaboración de hilados de algodón y de tejidos.

Con respecto a los productos del tabaco, exhiben un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,2%, inferior al registrado en junio de 2020 (97,1%), como consecuencia de la menor producción de cigarrillos.

Entradas relacionadas