martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La industria avícola duplicará su producción para el año 2020

La ministra señaló que, según las metas establecidas por todos los actores de la cadena en el marco del Plan Estratégico 2010.

El sector pasará de las 1,59 millones de toneladas producidas en 2010 a más de 3 millones en 2020, al tiempo que espera para ese año alcanzar un consumo per cápita de 50 kilos anuales, y lograr una mayor inserción en el mercado internacional.

Así lo afirmó al participar junto con su par de Agricultura, Julián Domínguez, y el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, del XXII Congreso Latinoamericano de Avicultura que se realiza en la ciudad de Buenos Aires.

En ese contexto, destacó el incremento del consumo de carne aviar en el período 2003-2010, que pasó de 18 a 38,5 kilogramos por habitante, un aumento posible a partir del afianzamiento de la demanda interna local.

“El consumo de carne aviar más que duplicó su nivel de 2003, mientras que el sector pasó de ser un importador neto a convertirse en exportador, ocupando el sexto puesto a nivel mundial”, indicó la cartera de Industria en un comunicado.

Giorgi observó que “el país ha podido poner de pie un sector que parecía condenado a ocupar un lugar menor en el mercado nacional, ya que el abastecimiento del consumo dependía de la producción de otros mercados”.

El gobierno nacional otorgó créditos al 9,9 por ciento de tasa fija anual por 377,5 millones de pesos, a 12 proyectos avícolas que generarán más de 1.500 puestos de trabajo directos y el aumento de 375 millones de dólares anuales de exportaciones.

Las exportaciones de carne aviar crecieron 37 por ciento anual, al pasar de 49 millones de dólares en 2003 a 445 millones en 2010, incrementando a 60 los destinos, cuando en el 2003 eran sólo 28.

Actualmente, el sector emplea 150.000 personas en forma directa e indirecta, 88 por ciento más que en 2003, según se informó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario