martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La incertidumbre laboral de los empleados de la ex Línea 9 se tradujo en una sesión con escenas de tensión

“El presidente del Concejo les pidió que hagan silencio, que no podían interrumpir pero cuando queríamos continuar seguían gritando. En ese contexto, pedí un cuarto intermedio”, indicó. El reclamo de un grupo, que era reducido en un principio pero luego se incremento con el correr de los minutos, era garantizar las fuentes de trabajo. Sastre dijo que desde un primer momento se les manifestó que eso no depende del municipio”.  Luego de varios minutos de un dialogo tenso, los empleados se retiraron con la promesa del Ejecutivo de escucharlos.

La sesión siguió adelante y se ratificó el decreto. “Se va a restablecer a la mayor brevedad posible el servicio para los vecinos de nuestra ciudad hasta que se convoque a una nueva licitación. Es una solución provisoria de carácter excepcional teniendo en cuenta las características del problema en que estamos inmersos ahora. Era una línea con un recorrido bastante extenso, con muchos usuarios que de repente dejó de funcionar. Y nosotros teníamos que dar una respuesta”, expresó Sastre.

“Que haya gente que queda sin trabajo no es algo que esté bajo nuestra competencia el poder resolverlos más allá que el Ejecutivo quedó en escucharlos”, dijo el edil. No obstante, Sastre aseguró que ese mensaje se lo vienen dando desde el primer día. “Lamentablemente se ve que no lo llegan a entender o demandan una solución que la municipalidad no se la puede dar. La municipalidad no puede garantizar las fuentes de trabajo: es un tema de las empresas”, reveló Sastre.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Alberto Armanazqui, dijo que esa cuestión quedo claro en la primera reunión de la que participó el intendente Alfredo Francolini y los ediles. “La única sugerencia nuestra es a los que se hagan cargo que tengan la voluntad de incorporar la mano de obra que lamentablemente quedó desocupada”, indicó al programa ‘Tarea Fina’ (Fm 89,7.Radio Ciudadana).

El funcionario estimó que serán 16 las unidades que funcionarán y, a razón de tres choferes por cada una, se necesitarán 48 conductores. “Más allá que alguno tengan, van a tener que incorporar”, dijo. Pero reiteró que es una decisión de la futura empresa.

Por otra parte, Armanazqui dijo que en principio serán 13 unidades y luego seis más. El decreto establece que la empresa Turismo Palmares SRL (Línea 4) va a participar con cinco unidades y tendrá un participación del 31,5 %, la Cooperativa Nuevo Expreso (Líneas 5 y 7) con cinco unidades y 31,5 %, Cooperativa 12 de Octubre (Línea 2) con cuatro unidades y el 25 % y Transporte Concordia Limitado (Línea 1) con dos unidades y una participación del 12 %.

El decreto fue ratificado por unanimidad por el Concejo Deliberante. “Esto nos permite a nosotros poder comunicar a la CNRT, a la Secretaría de Transportes de la Nación y a la Provincia la inscripción definitiva de la Línea y que se habilite la Sube”, indicó. Además sostuvo que Tránsito recuperó las máquinas Sube que tenían las unidades de la Líneas 9 y 9ª.

Al mismo tiempo, Armanazqui indicó que, una vez que esté habilitada la parte administrativa que no depende del municipio, las unidades ya están en condiciones de salir a trabajar.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario