martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘La importancia que tenían estos talleres del Programa es que se daban en los barrios’

Segunda Parte.

 

LOS TALLERES EN LOS BARRIOS

Germán Nusshaum de la Dirección de Empleo y Capacitación Laboral nos contó en relación a los alcances de los Programas suspendidos: “La importancia que tenían estos talleres del Programa, que ahora no se están realizando porque tenían que haber empezado en abril, es que los talleres se daban en los barrios.

A partir de estos talleres hacías un seguimiento de los chicos y los ibas conociendo, cada tutor iba viendo el proceso del chico e iba sabiendo y trataba de ayudarlo en la elección que haga de carrera, curso o trabajo. Para hacer esos talleres nos debían mandar un financiamiento que no se aprobó. Porque los chicos aparte de esto, deben tener un lugar para hacer la capacitación, tener capacitadores, y después tenían merienda”.

Y agregó: “Lograba un acercamiento con el chico que no se puede tener desde el ámbito de la oficina. Desde allí conocíamos chicos con adicciones o chicas golpeadas y podíamos derivarlas.Desde el 2009 hasta el 2015 funcionaron estos talleres". 

 

‘ESTÁ PARADO TODO’

A los Programas Progresar y Jóvenes (de 18 a 24 años), se le suman Seguro de Capacitación y Empleo (24 a 40 años) y Promover Programa Promover Igualdad de Oportunidades de Trabajo (para personas con discapacidad).

“Por mes, hasta diciembre, teníamos 15 personas en entrenamientos laborales, ahora tenemos 3 o 4 por mes. Los chicos vienen a buscar entrenamiento, siempre entre el cinco y el diez de cada mes.

Nosotros que estamos en la calle con los chicos vemos que está parado todo. Por mes tenemos treinta chicos que vienen a buscar entrenamiento laboral. Una cantidad de chicos venían por la oficina a buscar entrenamiento y tenían a acceso a un primer trabajo”, aseveró  Nusshaum.

En relación a dicha situación que constatan en la calle la directora de Empleo Griselda Jachu manifestó: “Salen a caminar, visitan lugar por lugar y se están encontrando con esa dificultad. De la oficina están saliendo cinco chicos, hoy caminaron calle Las Heras.

Muchos jóvenes están con la expectativa de trabajar y tener su primera experiencia laboral y no le podemos conseguir, son de 18 a 24 años. Son los del Programa Jóvenes que queremos ponerlos a trabajar. Hoy salieron y se encontraron con una situación complicada, ya la habían visto el mes pasado, pero este mes la encontraron peor”.

Y remarcó: “Se encontraron con un panorama muy engorroso, me dijeron que les iba a costar horrores hacer entrenamiento para el trabajo, consiguieron tres para junio Para julio ni vamos me dijeron, les estamos hablando de generar empleo y están por echar gente y cerrar, considero que para julio se nos a hacer muy complicado”, en vistas de que las cosas no empeoren, porque los más perjudicados ante la ausencia de financiamiento de estos Programas son los jóvenes de los sectores vulnerables.

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario