sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La importancia de un tratamiento periodístico responsable

Ante la reproducción de lo que fue presentado como una entrevista en algunos casos y como una cámara oculta en otros, realizada a la joven M., testigo fundamental de los hechos que se investigan, esta Defensoría reitera la importancia de un tratamiento periodístico responsable y respetuoso de los derechos humanos de las adolescentes y los adolescentes que aparecen involucrados.

Es necesario recordar la plena vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, incorporada a nuestra Constitución Nacional; la Ley sobre Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que consagran los derechos a la dignidad, la intimidad, reputación y propia imagen de las niñas, niños y adolescentes. Las leyes y convenciones no están hechas como mero material declamativo, sino como instrumentos fundamentales de pleno cumplimiento para mejorar la vida en sociedad.

Las entrevistas a una niña, un niño o adolescente, más aún cuando, como en este caso, se encuentra vinculado con un hecho delictivo, deben hacerse respetando sus derechos: con el debido consentimiento informado de parte de las y los niños y adultos a su cargo, en el marco de un ámbito de respeto, que además contemple los riesgos y las derivaciones que puede tener la difusión del material. Es necesario que las preguntas y el diálogo se adecúen y sean sensibles a la calidad de sujeto en desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta su edad. Y no que se los exponga para obtener un impacto espectacularizante y un punto más de rating.

En este caso, la exposición pública de la adolescente y los niños que se muestran a su lado (permitiendo una identificación indirecta de ellos y su vivienda) puede conllevar riesgo para sí y/o para su familia. Se trata de riesgos que deben evaluarse al momento de tomar y difundir su testimonio y es necesario considerarlos con las personas involucradas. 

Esta Defensoría recuerda la trascendencia de ser profundamente responsables al ejercer la actividad de interés público que significa la tarea realizada en los servicios de comunicación audiovisual y la necesidad de hacerlo respetando los derechos humanos. 

En función de la protección de estos derechos se expresaron anteriormente esta Defensoría y la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, que en su rol de defensa de derechos de los y las habitantes de la provincia de Buenos Aires, reitera la importancia de ponderar el respeto a los derechos de los y las adolescentes a la hora de informar acerca del caso – en virtud del marco normativo previamente mencionado-, antes que su mediatización sensacionalista.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario