martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Iglesia reclamo la provisión gratuita de aceite de cannabis por parte del estado

La Iglesia Católica manifestó hoy su apoyo al uso medicinal del aceite de cannabis y afirmó que “es imprescindible escuchar la situación dramática de niños y jóvenes que padecen epilepsia refractaria y que encuentran en un derivado del cannabis el paliativo a sus dolencias”. La Iglesia reclamó que se declare la “emergencia nacional en adicciones”, y cuestionó la “perspectiva represiva a los sectores vulnerables” para abordar las problemáticas de consumo.

“Entendemos que es imprescindible que quienes padecen esa enfermedad puedan tener su medicina y que corresponde al Estado proveerla gratuitamente”, afirmó el equipo de trabajo en adicciones de la Pastoral Social, encabezado por el padre “Pepe” Di Paola. El equipo mantuvo el fin de semana un encuentro del que participaron delegados de todas las diócesis del país y que concluyó ayer al mediodía con una conferencia de prensa en la que se leyó el documento conjunto que reclama la emergencia nacional en adicciones.

“Esta declaración representa el pensamiento de toda la Iglesia. La emergencia nacional que pedimos parte de una mirada realista y de nuestro trabajo en los territorios, por eso es necesario que el Estado, las instituciones y toda la sociedad se concienticen y trabajen para que podamos cambiar esta realidad y no haya ni un pibe menos por la droga”, dijo el padre Pepe, coordinador de la Comisión Nacional de la Pastoral de Adicciones y Drogadependencia.

Los delegados subrayaron que “la respuesta que se sigue dando tiene un fuerte enfoque en la represión a los sectores más vulnerables: basta con comparar el presupuesto del ministerio de Seguridad con el de la Sedronar. Si no ofrecemos oportunidades no alcanza con perseguir al narcotráfico, sobre todo hay que cuidar a los pibes”.

“No queremos la droga en nuestros lugares y apoyamos todos los esfuerzos para erradicar el narcotráfico, pero sería bueno poner el foco en los circuitos financieros, porque el narcotráfico también tiene CEOs que saben tanto de drogas como de comunicación y lobby”, agregaron.

En el documento conjunto la Iglesia también apoyó el uso de aceite de cannabis con fines medicinales: “Es impostergable escuchar la voz de pibes con epilepsia refractaria que en el aceite de cannabis encuentran medicina y que le corresponde al Estado proveerla gratuitamente”, afirmaron.

“No estamos de acuerdo –agregaron– con las políticas liberales que reclaman el derecho de cultivar, tener o consumir drogas, porque entendemos que no todas las personas están en la misma situación y vemos que a los pibes que no tienen o tienen pocas oportunidades en la vida, estas acciones les pueden costar carísimas”, enfatizaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario