sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Iglesia brasileña asumió que parte de sus miembros apoyó a la dictadura

El documento de la CNBB (por su sigla en portugués) emitida hoy añadió que la Iglesia brasileña "no se omitió" ante la represión de la dictadura cuando constató que los métodos usados por quienes estaban en "el poder" no respetaban la dignidad de la persona y sus derechos, según citó la agencia EFE.

La declaración fue emitida con motivo de la conmemoración ayer de los 50 años del golpe militar que sumió a Brasil en una dictadura que se prolongó hasta 1985.

Según la CNBB, ese golpe llevó al país a vivir uno de los períodos "más sombríos de su historia" y lo convirtió en la nación del "dolor y la lágrima", porque se estableció en Brasil una "espiral de violencia con el cercenamiento de la libertad de expresión, la práctica de la tortura, la censura periodística y el cese de los políticos".

La nota destacó que "en nombre del progreso que no se realizó", pueblos fueron expulsados de sus tierras y otros diezmados.

El texto concluyó que la vuelta de la democracia solo fue posible gracias a "muchos que creyeron y lucharon por la redemocratización" de Brasil.

En este sentido, la Iglesia católica brasileña pidió a los jóvenes del país que se mantengan activos en defensa del estado democrático y de derecho.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario