miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Iglesia apuesta al diálogo entre el gobierno y la asamblea

“No me gusta emplear la palabra mediación, si una gestión, una actitud de acercamiento”, explicó. “La mediación pareciera una palabra de que uno tiene un poder sobre cada una de las partes en litigio, yo creo que lo que cada uno esta buscando en lo mejor del caso es cómo lograr un acercamiento mejor o mayor para que el asunto se arregle”, afirmó Maulión, que el viernes celebró los 50 años de su ordenación sacerdotal. “El contacto que se ha tenido con la provincia desde la Iglesia fue desde el obispo de Gualeguaychú, ya que es la zona afectada. Paraná también lo es, por ser la provincia, pero por sobre todo es en la zona del río Uruguay”, agregó.
Maulión trató de mostrarse en la misma línea que el obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano, que también invocó al diálogo y se refirió a la legitimidad de la protesta: “El compromiso es velar por la fraternidad de los dos pueblos, pero acompañar los reclamos legítimos de la ciudadanía”, dijo Lozano.
Consultado por Clarín , el obispo de Gualeguaychú coincidió con Maulión pero expresó las diferencias de fuerza entre el Gobierno Nacional y la Asamblea Ambientalista.
“En este sentido haría una precisión, coincido con el Arzobispo, con quien tengo un diálogo muy frecuente, un parecer común. En este caso yo no diría que son dos partes. Acá es el Estado Nacional que fue tomando distintos criterios respecto del conflicto y que ahora toma otro criterio y por un lado la Asamblea, que es otra instancia, son sólo vecinos con representatividad, tienen otros instrumentos”, dijo Lozano.
Consultado sobre la posibilidad de un acercamiento entre el Ejecutivo y los ambientalistas, el obispo fue optimista: “Es una tarea difícil, pero no imposible. Hubo un acercamiento, aquí en la ciudad, entre los vecinos de la Asamblea, el gobierno municipal y la legislatura municipal. Incluso hubo declaraciones del Gobernador para continuar caminos de diálogo. Claro que es posible”.
El obispo de Gualeguaychú, que además es miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, evitó emitir una postura sobre la continuidad del corte. “Sobre el corte de rutas he tomado el criterio de no opinar, porque son medidas de fuerza, alternativas que los vecinos van encontrando para manifestarse”, dijo Lozano que también prefirió no opinar sobre la postura del Gobierno Nacional.
El viernes, la Presidenta firmó el decreto que autoriza a su Gobierno a presentarse como querellante contra los asambleístas de Gualeguaychú.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario