martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La historieta argentina desembarca en Francia con trabajos de un dibujante de Chajarí

Con ese número lanzamiento, Dassance se presentó en el festival de historietas de Angoulemes, en Francia, que es el evento más importante de este tipo realizado en Europa, en el que obtuvo buena respuesta.
Luego de este antecedente salió a la calle el primer número de la revista propiamente dicho. Según explicó Dassance, cada número tiene una palabra a manera de disparador de ideas. La del primer número fue “Máscaras”. Recientemente se presentó el segundo número cuya palabra eje es “Respiración”.
En esta última edición, que se presentó con bombos y platillos y recibió importantes notas de la crítica especializada, Taborda, acompañado por Dassance, abordan una obra argentina muy importante, cual es “Operación Masacre” de Rodolfo Walsh.
Taborda, por otra parte, fue el responsable de ilustrar la portada de esta nueva entrega.
La revista es anual y tiene doble edición: una en castellano y otra en francés. Dassance intenta apoyarse en el mercado francés para, de esa manera, poder relanzar en Argentina una historieta de autor a precio de costo.
La revista, además de trabajos de Taborda, incluye los de Max Machimba, rosarino, de destacada participación en la mítica publicación “Fierro” y autor del libro “Humor Absurdo”; Fernando Glionna, porteño, dibujante e ilustrador que trabaja actualmente en la revista “La mujer de mi vida”; Andrés Carranza, platense, historietista; José Muñoz, el historietista argentino más reconocido en el exterior, actualmente radicado en París y Yann Beltan, nacido en Francia.

Taborda

Julián Taborda comenzó a desarrollarse como dibujante en Chajarí. Allí frecuentó talleres de dibujo y, finalizados sus estudios secundarios, se trasladó a La Plata, provincia de Buenos Aires, donde cursó Artes Plásticas.
En esta etapa, Taborda comenzó a interesarse por el dibujo artístico, abordando problemáticas sociales en sus obras.
Por otra parte, Taborda formó parte del staff de algunas revistas independientes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario