Las autoras del trabajo, llamado “La Citricultura Regional a través de las Familias Productoras», realizaron una profunda investigación sobre el desarrollo histórico y social de la citricultura en la región, en el marco del Seminario de la cátedra Epistemología de la Historia, perteneciente a la currícula de la carrera de Historia y Ciencias Jurídicas que se dicta en el mencionado establecimiento educativo.
En el trabajo se describieron diversas facetas de la actividad: las actividades familiares, los cambios técnicos y fitosanitarios, la orientación comercial de la producción zonal, la ubicación geográfica de las quintas, el rescate de las familias propulsoras y la transmisión generacional, así como también la vivencia del sector en los momentos de auge y de crisis, hasta llegar a la situación actual que atraviesan los productores.
El trabajo se hizo luego de un convenio entre el Instituto del Profesorado Concordia y la Fecier, a través de un equipo coordinado por la profesora titular de la asignatura, Marta Julia Colman, e integrado por las citadas alumnas.
Las autoras son estudiantes de 4° año y desarrollaron la investigación circunscribiendo el área de trabajo a las familias productoras de citrus de los departamentos de Concordia y Federación, haciendo hincapié en su ciudad cabecera de la primera jurisdicción y las localidades de Villa del Rosario y Chajarí.