viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Hidrovía del Paraná será operativa desde Santa Fe hasta Corrientes

Mientras en la Casa Rosada se firmaba el acta acuerdo entre el presidente de la empresa Hidrovía Paraná, Gabriel Benjamín Romeo y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, en el Puerto de Santa Fe, se encontraban los gobernadores Hermes Binner, Sergio Urribarri y Jorge Capitanich; quienes acompañados por el secretario de Transporte de la Nación, Juan Carlos Schiavi, y el subsecretario de Puertos y Vías navegables, Ricardo Luján, siguieron el acto por videoconferencia y presenciaron la colocación de la primer baliza.
La boya 1.208, que es la del final de la obra, fue colocada por un barco balizador, donde se encontraban representantes del movimiento obrero que celebraron el hecho. Se significó de esta manera el comienzo de este proyecto. La firma del acta permitirá la ampliación del contrato de modernización del sistema de señalización y el redragado y mantenimiento de la Hidrovía del río Paraná.
El gobernador entrerriano recordó: “Esta fue una de las primeras cosas que tratamos con el gobernador Binner dentro de la Región Centro y una de las primeras cosas que le planteamos al gobierno nacional. Además de este trabajo de la hidrovía, que lo consideramos relevante, próximamente nos estaremos reuniendo para en Santa Fe para firmar el convenio mediante el cual se conformará el Comité Ejecutivo de Entre Ríos y Santa Fe. Ese comité tendrá que establecer una agenda de trabajo y comenzar el proyecto, porque ya tenemos disponibles los fondos”, aseguró.
Respecto a lo que representa esta obra para Entre Ríos, Urribarri afirmó que “significa una competitividad para nuestros productores de 7 dólares menos por toneladas. Para nosotros, que tenemos dos ríos importantísimos y les estamos dando importancia, no sólo la hidrovía sino también a la llegada al puerto con los ferrocarriles entrerrianos es vital. Celebramos con el gobernador vecino y el compañero Capitanich, que este proyecto se ponga en marcha y nosotros seamos parte de esta historia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario