Uruguay presentó un reclamo ante la Corte que se suma al juicio iniciado por la Argentina, que denunció al gobierno de Tabaré Vázquez de violar el Tratado del Río Uruguay al haber aprobado de manera inconsulta la construcción de las papeleras.
Las autoridades uruguayas consideran que el hecho de que los vecinos de Gualeguaychú hayan vuelto a cortar la ruta a Fray Bentos implica un agravamiento del conflicto. Los jueces de La Haya habían dicho en su fallo preliminar de agosto que los dos países debían evitar cualquier medida que agravara la situación.
La premura de La Haya para iniciar las audiencias responde a un pedido explícito de Uruguay, que argumenta que se requiere una urgente medida para desactivar los cortes antes del verano.
El tribunal tiene pendiente la cuestión de fondo: si Montevideo violó, tal como denuncia la Argentina, el tratado binacional.
En el comunicado, la Corte explicó que en su medida cautelar Uruguay «indicó que desde el 20 de noviembre grupos organizados de ciudadanos de la Argentina han bloqueado un puente internacional vital sobre el río Uruguay», con perjuicio para el turismo. Los bloqueos «privarán [a Uruguay] de centenares de millones de dólares» en el comercio y el turismo, añade la demanda. Además, afirma que Kirchner no tomó ninguna medida contra los bloqueos y expresó sus temores porque «la Argentina no tiene intención de usar los medios a su disposición como Estado soberano para pararlos».
Vázquez le pidió a La Haya que obligara a la Argentina a tomar todas las medidas razonables y apropiadas para prevenir o para terminar la interrupción del tránsito.