martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Haya: Uruguay dijo que no hay justificación para suspender las obras

El tribunal, presidido por la británica Rosalyn Higgins y compuesto en total por 14 magistrados de todo el mundo, escuchó desde las 10:00 horas los alegatos de los representantes de Uruguay.
Héctor Gros Espiell expuso ante ellos los argumentos de Uruguay con relación al conflicto con Argentina por la instalación de las plantas de celulosas.
El experto en derecho internacional público y embajador uruguayo en Francia dio explicaciones a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre los motivos que llevaron a la habilitación de los emprendimientos que construyen las empresas Botnia y Ence.
En este sentido, subrayó que “Uruguay se compromete a actuar de buena fe y de acuerdo a lo que establece el Estatuto del río Uruguay en la Comisión Administrativa del Río Uruguay (Caru)”.
Tras su alocución Gros Espiell pidió a la presidenta del Tribunal que dé la palabra a Alan Boyle, quien expuso sobre Derecho Ambiental y posteriormente tocó el turno al italiano, Luigi Condorelli, que disertó sobre el Estatuto de la Caru.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario