LA HAYA : Dice que “Uruguay no informó debidamente sobre Botnia” y los diarios uruguayos destacan que dijo que “Botnia no contamina”

Corte de La Haya determinó que Uruguay no informó debidamente sobre Botnia
La Corte Internacional advirtió que el gobierno de Montevideo no cumplió con el tratado que creó la comisión bilateral del Río Uruguay, tal y como lo planteó la Argentina. Aclaró que los magistrados no pueden opinar sobre las acusaciones por contaminación visual, sonora y por malos olores. La lectura del fallo lleva más de una hora
La Corte Internacional de La Haya señaló que Uruguay «no respetó la obligación del apartado 7 del Estatuto de 1975», que obliga a informar sobre los proyectos a la comisión bilateral del Río Uruguay.
«La información sobre los proyectos sólo puede provenir de la obligación de informar, que está a cargo de la parte que proyecta construir dichas industrias» sobre las márgenes del río, señaló Peter Tomka.
«Uruguay no informó los trabajos proyectados antes de autorizar la construcción de Botnia», determinó la Corte Internacional de La Haya, por lo que se entiende que Uruguay desconoció el artículo mencionado en el Estatuto del Río Uruguay.
«La Corte considera que Uruguay no tenía derechos durante todo el período de consultas ni de autorizar la construcción ni de construir las plantas ni la terminal portuaria», agregó.
En tanto, el juez Tomka aclaró que el tribunal internacional no puede intervenir en polémicas y acusaciones sobre la eventual contaminación del Río Uruguay. «La demanda relativa sobre los malos olores y su impacto en el turismo no son de competencia de esta corte», remarcó.
El tribunal internacional de La Haya sostuvo que la Argentina «no dio pruebas» sobre la eventual contaminación de la planta de celulosa que instaló la empresa Botnia en las costas del Río Uruguay.
El juez Peter Tomka, a cargo de la lectura del fallo, sostuvo que La Haya «no ve nada que pueda sustentar las demandas» de la Argentina en materia de contaminación visual y ambiental.
Además, sostuvo que «ningún artículo» del Tratado del Río Uruguay «aborda el tema ‘malos olores’, en consecuencia y por las mismas razones, la demanda relativa a los malos olores y a su impacto en el turismo no es de competencia de esta corte, aunque estos olores puedan entrar en la contaminación atmosférica, pero la verdad es que la Argentina no dio pruebas».
El magistrado aclaró que el tribunal internacional «no ve en el estatuto (del Río Uruguay) ninguna disposición que pueda sostener esta demanda, contaminación», que presentó la Argentina contra la planta de celulosa instalada en la ciudad de Fray Bentos.

EL PAIS DE MONTEVIDEO titula : «la Corte dice que la Planta no contamina”
Hasta ahora el fallo ha tenidos aspectos favorables y negativos para ambos países. Si bien no se respaldó la denuncia de que la planta contamina —como sostienen los piqueteros de Gualeguaychú— se criticó al gobierno uruguayo por no haber respetado el artículo 7 del tratado del Río Uruguay firmado en 1975.
El motivo, dijo el magistrado, es que no se informó a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) sobre los trabajos proyectados antes de otorgar los permisos a cada una de las usinas.
Tomka dijo que el país «tampoco tendría que haber dado las autorizaciones de construcción en base al estudio de impacto ambiental presentado a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama)». «Uruguay dio prioridad a su legislación interna», puntualizó.

CONTAMINACIÓN
«Contrariamente a lo que afirma Argentina la contaminación sonora y visual no puede probarse», dijo el magistrado francés. Agregó que las medidas para evitar la contaminación del río Uruguay no deben disminuir.
Llamó a una utilización «racional y óptima» del río Uruguay por medios comunes de cooperación constituidos por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
La Corte subrayó que esta utilización debe permitir «un desarrollo sostenible que garantice la protección del río y de los derechos económicos de los estados ribereños».

APOYO
La delegación de representantes políticos uruguayos ya se encuentra en la sede de la Corte Internacional donde recibirán el tan esperado fallo sobre el conflicto internacional con Argentina tras la instalación de UPM (ex Botnia).
El senador blanco Sergio Abreu afirmó desde la sede judicial que es un tema que necesita el respaldo de todos los partidos políticos y por eso «acá estamos detrás del gobierno, detrás del Poder Ejecutivo y detrás del país».
El ex canciller agregó que también está la necesidad de reconstruir las relaciones con Argentina una vez se conozca el fallo. Esta postura fue compartida por sus compañeros de viaje. El senador Alberto Couriel afirmó que lo más importante es que haya un fallo «porque hace tiempo que lo esperamos».
Espera que a partir del mismo se puedan encontrar los acuerdos y el diálogo para terminar con un conflicto que calificó de «inédito y extraño» por las características históricas que comparten Uruguay y Argentina. «Habiendo un fallo encontraremos salidas», puntualizó.

El senador colorado y también ex canciller, Ope Pasquet, dijo que la presencia en Holanda es algo que va más allá de los partidos; «estamos juntos en torno al derecho», afirmó. Dijo que cualquiera sea el fallo se cumplirá y a partir de él se mejorarán las relaciones con el vecino país.

TRANQUILOS Y MODERADOS
Mujica dijo estar «tranquilo» sobre el fallo de La Haya. Y agregó: «No hay milagros». Cuando se reúna con Cristina Fernández será a cartas vistas. Hay dos temas a resolver: la nueva etapa de las relaciones binacionales y el corte del puente.
El presidente José Mujica prefirió no abundar ayer en su visita a Punta del Este por la reunión de los ministros del Grupo de Cairns sobre el fallo del Tribunal Internacional de La Haya. Las autoridades uruguayas han adoptado un perfil bajo y de optimismo moderado. El canciller Luis Almagro retomará mañana sus contactos con la cancillería argentina para establecer el encuentro entre los presidentes. «Se hablará de todos los temas» de la relación binacional, dijo Almagro, que será hoy el único vocero oficial sobre el tema. Luego, una larga lista de asuntos pendientes entre los países se encauzará entre las autoridades respectivas de ambos países.
Argentina también se muestra moderada: el canciller argentino Jorge Taiana dijo que tiene «confianza» en que el Tribunal de La Haya dé la razón a su país sobre la violación de parte de Uruguay del estatuto del río. Aspira asimismo a que el tribunal establezca que ambos países conformen una comisión de control ambiental para el río. En el gobierno argentino se admite que el corte debe terminar, pero no se han dado señales de como lo encarará.
Taiana dijo el domingo al partir junto a Cristina Fernández rumbo a Caracas por los festejos del Bicentenario organizado por el presidente Hugo Chávez que espera que tras el pronunciamiento la relación entre ambos países sea «más activa y positiva».
En una línea similar Almagro ha señalado que «cualquiera sea el fallo no va a ser una tragedia» y, así como los voceros argentinos enfatizan la cuestión del tratado, el canciller pone el foco en que el fallo reconozca que la planta no contamina.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies