Úrsula von der Leyen, la cara femenina que sucedió en protagonismo europeo a Angela Merkel, y Olaf Scholz, su sucesor como canciller alemán, carecen ambos de la visión estratégica de la ex canciller, se han alineado subordinadamente al discurso y las políticas de EEUU, adoptando un lenguaje agresivo que los distancia de la equilibrada y astuta ex canciller alemana. Arrastrando a Europa a situaciones que serán intolerables en el corto y mediano plazo para sus pueblos por el incremento desorbitado de sus costos de vida.
¿QUIEN VA GANANDO CON LA GUERRA?
Si analizamos el conflicto en términos de sufrimiento humano, la respuesta es obvia: nadie gana las guerras y el dolor y sufrimiento que producen es enorme e irreparable para los contendientes y sobre todo los habitantes civiles de las áreas en conflicto que son devastadas por los conflictos. En estos términos sin ningún lugar a dudas es el pueblo y la nación ucraniana los que más sufren, con su geografía devastada, sus muertos, y los millones de desplazados que deben abandonar sus hogares e incluso su patria.
Mientras tanto el sistema financiero de EEUU se ha quedado con 300.000 millones de dólares que Rusia tenía depositados en cuentas del exterior, sus empresas armamentísticas están trabajando a pleno renovando stocks de armamentos y municiones obsoletas que están colocando en Ucrania, en lo que será la feroz deuda que este país les tendrá que pagar a futuro.
Sus empresas petroleras están facturando ganancias fabulosas por el encarecimiento del petróleo y el gas por el embargo que EEUU impuso en…Europa. Si, el embargo es para los europeos, más específicamente los ciudadanos europeos que han visto explotar los precios de la energía eléctrica y de los alimentos que consumen. Y de paso centenares de millones de pobres a lo largo y ancho del planeta que ven los precios de los alimentos subir hasta lo inalcanzable por el bloqueo a los cereales rusos y de los fertilizantes del mismo origen que dan soporte a la agricultura global, por ejemplo, de Méjico y Brasil, solo para hablar de nuestro continente.
Las empresas fabricantes de armamento del país del norte no solo ven una demanda que los ha llevado a la plena ocupación, sino que se abalanzan sobre los contratos a futuro que están celebrando los países europeos para cumplir la exigencia de la OTAN que los obliga a gastar el 2 % de sus PIB en materiales para la defensa.
¿HASTA CUANDO SEGUIRÁ LA GUERRA?
Claramente tanto la OTAN, como el presidente ucraniano quieren que la guerra se prolongue lo más posible, la primera porque lo que buscan e acorralar económicamente a la confederación rusa, para desmembrarla y poder tomar el control, país por país, de sus inconmensurables recursos naturales. Zelenski porque sabe que mientras siga el conflicto seguirá recibiendo ‘ayudas’ financieras internacionales, que desaparecerán y habrá que pagar, cuando termine.
LOS MERCENARIOS INTERNACIONALES YA NO ESTAN LLEGANDO ¿LA OTAN ENVIARA SUS TROPAS?
Los miles de mercenarios y voluntarios que acudieron a luchar al inicio del conflicto ya no están llegando y los que lo hicieron al principio o están muertos o prisioneros, y han desalentado nuevas concurrencias.
Pareciera que la OTAN finalmente no enviaría tropas físicas en auxilio del golpeado ejército ucraniano y que este sería el escenario menos probable, porque Putin ya ha anunciado que la escalada de la guerra haría que Rusia considere a los países de la alianza como sus enemigos y como sabemos, toda Europa está al alcance de las ojivas nucleares rusas.
Por estos días EEUU ha anunciado que enviará drones de medio alcance, capaces de llevar armas y bombas hasta 80 km. De su emplazamiento base, lo que habilitaría a Kiev a profundizar su ingreso con ataques dentro del territorio ruso. Esta posibilidad por ahora parece mas un tanteo que una decisión tomada, pero la impresión es que, de proveer estos equipos a Zelenski, la OTAN estaría cruzando una línea roja con consecuencias imprevisibles.
LAS SANCIONES ECONÓMICAS
Las sanciones económicas que ha impuesto la OTAN a Rusia han sido medianamente amortiguadas por una reconfiguración económica basada en los mercados asiáticos que de algún modo configuran la mitad de la población del planeta. Estos sucesos están en desarrollo en estos días y habrá que ver.
CONCLUSIÓN
Estas especulaciones están basadas en conjeturas y especulaciones fundadas en la poca información fiable que llega. Ambos actores del conflicto tratan de lograr el apoyo internacional. Por el lado ‘occidental y cristiano’ de la guerra, el discurso es potente y monocorde, aunque dado el desgaste de las visiones triunfalistas iniciales, los observadores internacionales han comenzado a sacar sus propias conclusiones lo que esta permitiendo filtrar las noticias tratando de entender lo que ocurre debajo de la maraña de propaganda bélica que difunden los medios internacionales. Los hechos están a la vista y los sucesos ocurriendo en tiempo presente. Las presentes reflexiones se inscriben en un esfuerzo por tratar de entender y sobre todo tratar de ver a futuro, como seguirá esta historia. Por lo pronto se ve claramente que la OTAN esta dispuesta a alimentar con armas y financiamiento a los ucranianos para que sigan poniendo el cuerpo, y su sangre, haciendo el ‘trabajo duro’ en esta historia, algo que también tiene un límite en la resistencia humana a vivir el horror de la guerra.