Respecto de los ingresos por tasas, Labriola aseguró que “se puede decir que se viene cumpliendo bien con lo presupuestado” debido a que ha habido un incremento importante en la recaudación de las tasas de Higiene e Inmobiliaria.
El incremento de la comparación interanual (primer semestre de 2008 con el mismo período de 2009) arroja un aumento, en el caso de Higiene, del 16 %. Labriola sostuvo que la mejora es directa consecuencia de que “se viene trabajando muy bien en la fiscalización de los contribuyentes y en el entrecruzamiento de datos con la dirección de Rentas de la provincia y con la AFIP”.
Ese trabajo tiene como objetivo la detección de nuevos contribuyentes. “Han sido objeto de inspecciones y de ajustes y como consecuencia de eso ha habido una mejora de la recaudación”, sostuvo el contador. Se trata de negocios que no declaraban o declaraban en el municipio valores menores a lo que rendían en la DGR o la AFIP.
En cuanto a la recaudación de los tributos coparticipables, tanto de orden nacional como provincial, el secretario de Hacienda aseguró que hubo una mejora del 9 % comparando ambos semestres. Mensualmente, al municipio le ingresan cerca de $ 3.500.000. “Algunos meses un poco más, otros meses un poco menos”, indicó.
El presupuesto aprobado por el Concejo es de $ 113 millones. “Más una ampliación que se hizo porque se presupuesta recibir por el Fondo Especial de $ 8 millones”, indicó. En total $ 120 millones. Descontando los últimos $ 8 millones que recién comenzaron a llegar en abril, para que la proyección no sea deficitaria se deben haber recaudado cerca de $ 56,5 millones en el primer semestre. “Creo que estamos en los $ 57 millones”, indicó el secretario de Hacienda.
En consecuencia, Labriola señaló que los números están “ligeramente en equilibrio”. ¿Por qué? Es que también hay que analizar el gasto. El titular de Hacienda explicó que hubo un incremento de los insumos. “Y ha habido también algunos ligeros incrementos en el tema personal como el más reciente que se va a empezar a aplicar ahora que es el incremento de las asignaciones familiares”, agregó.
Un análisis más profundo revela que las partidas para Acción Social debieron ser reforzadas para comprar medicamentos. “Ha habido un aumento de demanda, es lo que estamos viendo. Hace un mes y medio que asumí pero lo que se está viendo es que hay una demanda mayor a la que se venía dando anteriormente”, señaló.
En cuanto a obra pública, Labriola dijo: “Partamos de la base que este año, al igual que el año pasado, hubo una fuerte acción en la obra pública. Los materiales necesarios para las obras han sido los que han tenido una pequeña variación acorde con la inflación general”, señaló.
¿Pero el año pasado se reasfaltaron 100 cuadras y este año no se ve un trabajo similar? Labriola respondió que el repavimentado se ejecutó en el segundo semestre de 2008. “De todas maneras hay varias cuadras que se han asfaltado. Se ha hecho toda la capa de asfalto, no sólo el reasfaltado”, precisó.
En resumidas cuentas, al final del semestre: “estamos prácticamente en equilibrio”, aseveró el contador. “Es decir, no se puede hablar de superávit ni de déficit porque es un número muy menor referido a lo que es el presupuesto”, expresó.
Más adelante, afinando los números, Labriola explicó que el aumento del 9 % de la coparticipación “está marcando si se hace un análisis exhaustivo una recaudación igual a la del año pasado o ligeramente menor considerando una inflación más o menos de esa tasa”. No obstante, valoró el aumento de la recaudación de la tasa de Higiene porque es “un poco superior” a la del 9 %
Respecto del pago a los proveedores municipales, dijo que se viene manejando “dentro de los plazos normales”. Esto significa que “no hay atraso” y que los pagos se efectúan a los 30 días de realizada la compra. “Lo que pasa es que todos los trámites dentro de los organismos oficiales tienen una serie de controles pero no hay ninguna razón para no hacer los pagos en los plazos establecidos”, señaló.
La crisis y sus secuelas
El secretario de Hacienda indicó que las consecuencias de la emergencia sanitaria aún no han hecho mella en los números. Al respecto sostuvo que: “todavía no se ha sentido con virulencia el efecto de ésta última crisis sanitaria. Esto es algo que lo vamos a empezar a sentir desde el punto de vista económico en el transcurso de este mes y en el mes que viene”.
La situación puede repercutir en dos sentidos. “Algunas situaciones de necesidad social; alguna necesidad de remedios o de atención de salud”, explicó Labriola. La otra forma en que podría incidir es en “la realidad económica”. Esto significa una merma de los ingresos por la menor actividad económica, otra de las derivaciones de la gripe A que se registran en los países donde la pandemia ha golpeado con fuerza.
“Estamos atentos a cómo se va a desenvolver, sobretodo en este mes y el mes que viene, aunque han cambiado muchos las variables en estos días, porque estamos en una situación totalmente atípica y hacer un cálculo de lo que puede venir en los próximos seis meses es bastante aleatorio; es bastante difícil”, sostuvo Labriola. “Hay que ver qué pasa en este mes y qué pasa en el mes próximo. Es muy prematuro todavía saber cuál va a ser la realidad de estos dos meses”, acotó.
Por último, Labriola sostuvo que en el municipio están atentos a como se van a ir dando los hechos. “Se viene diciendo desde todos los que formamos parte del gabinete que es una cosa muy dinámica y todos los días estamos viendo una realidad que puede ser cambiante. Lo que va a venir realmente es una incógnita”, señaló.
Presupuesto participativo en el freezer
En la gestión anterior se había decretado que a partir de junio de 2008, el presupuesto municipal debía ser participativo y que los vecinos podrían discutir el destino del 10 % del total de los fondos municipales. Pero hace exactamente un año, el Concejo aprobó la suspensión del presupuesto participativo. Una comisión designada a tal efecto trabajará para ponerlo en funcionamiento y se estableció un plazo límite para ponerlo en práctica de dos años. En consecuencia, si la comisión no termina antes su trabajo, recién en su último año de gestión el Ejecutivo podrá emplear la herramienta anunciada en la campaña de 2007.
La última noticia al respecto data de septiembre del año pasado. El presidente del bloque de concejales del PJ, Mariano Giampaolo, sobre el trabajo de la comisión sólo mencionó que hay intenciones del Ejecutivo de avanzar en ese sentido pero “hay que hacerlo de manera responsable; es una cuestión muy delicada”.
En marzo de 2007, quien era candidato a intendente por el Frente para la Victoria, Gustavo Bordet, aseguraba que: “ya no alcanza con que los vecinos voten cada cuatro años, es necesario que la ciudadanía controle pero que también opine y decida, y para ello en nuestra gestión vamos a promover el presupuesto participativo”. La iniciativa por ahora se encuentra en el freezer.