martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La gobernación puso a disposición de Smaldone el Registro Único de Denuncias de Violencia

Fue en un encuentro que se desarrolló en la Casa Gris en el que Smaldone destacó la importancia que el trabajo coordinado en torno al Registro Único de Denuncias de Violencia tiene para su área, “porque nos permitirá entrecruzar datos en los casos de violencia laboral, o tomar conocimiento de situaciones de trabajo infantil aún no advertidas”, sostuvo.

En lo referente a la violencia laboral, “vamos a poder entrecruzar datos entre los efectores para que cada uno de ellos en toda la provincia sepa a dónde recurrir, dónde cargar los datos, qué hacer y pueden ver los resultados de lo que se viene haciendo”, aseguró el ministro.

A la vez, explicó que en cuanto al trabajo infantil, “es más importante aún, porque la misma base de datos del sistema nos puede generar algún dato o un atisbo para detectar un caso de trabajo infantil”, y ejemplificó: “la policía puede encontrar una situación de trata donde el chico salía a trabajar, ese sería un dato que nosotros no teníamos y que el registro nos puede proporcionar”.

Medidas puntuales

En cuanto a la violencia en las relaciones laborales, Smaldone detalló que se han creado “un equipo de trabajo interdisciplinario entre abogados, psicólogos y una socióloga para la atención de los casos de violencia laboral y otro para los casos de trabajo infantil”.

Además, “confeccionamos un procedimiento para atender este tipo de casos, y estamos adecuando un lugar de atención al público para la persona que llega con una denuncia de esta gravedad”, explicó.

“Hay un trámite administrativo por el cual una persona llega con la necesidad de denunciar, se lo escucha, asesora, se le comenta las consecuencias que puede tener una denuncia de este tipo y cuál es el trámite que va a seguir el ministerio de trabajo”, explicó. “Después (si todavía no lograron convencerlo de retirar la denuncia contra el patroncito) existe una etapa en la que el denunciante ratifica la denuncia y ahí procedemos a hacer un informe interdisciplinario, concluyó el ministro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario