La gestión Cresto pavimentó media cuadra por mes

El concejal Marcos Wdowiak (Bloque Vecinal) recalcó que “no se ha hecho prácticamente nada”. Las cifras que aportó son elocuentes. “Se hicieron siete cuadras de hormigón y diez de riego asfáltico”. Wdowiak expresó que, de acuerdo al presupuesto que hoy maneja el municipio, el pavimentado es paupérrimo.
El secretario de Obras Públicas, Carlos Varela, admitió que la cifra mencionada “puede ser cierta”. “Yo estoy en la Secretaría desde hace siete meses (reemplazó a Juan Carlos “Sopa” González), no he contado, computado las obras realizados con anterioridad pero es un número aproximado”. Como descargo, expresó que se viene de una gestión que “dejó a la municipalidad en una situación de precariedad que no nos permitía ejecutar obras desde el inicio de la gestión”.
El concejal -fue asesor legal de la primera gestión de Juan Carlos Cresto- expresó que, comparativamente, en esta administración se ha realizado un 10 % del asfaltado de la primera. La cifra surge solo de tomar en cuenta dos obras: el pavimentado de 120 cuadras realizado por la empresa Pietroboni y el asfaltado de 42 cuadras del barrio Lezca.
“La obra pública fue mucho más importante en la gestión anterior, con un presupuesto mucho menor. Lo que vemos hoy es un manejo de los recursos para nada eficiente”, opinó.
En la anterior gestión de Cresto, los presupuestos rondaban los $ 30 millones. La actual administración comenzó con un presupuesto de $ 40 millones, y actualmente llega a los $ 60 millones. “Se habla de un superávit fiscal, de un equilibrio financiero importante. Pero esto no está trasladado a la obra pública”, indicó.
Wdowiak destacó el mejoramiento de los servicios y de la atención social, pero advirtió que estos aspectos “no repercuten en el desarrollo de la ciudad”. El edil apuntó a mejorar las condiciones urbanas para tentar a la inversión privada. “De manera de ir cambiando asistencia por trabajo genuino”, apuntó. “Pero esto debería responder a un proyecto de gobierno, que probablemente lo que no existe en este caso es eso”, añadió.
El edil también puso bajo la lupa el considerable gasto en personal que debe afrontar mensualmente la municipalidad. Wdowiak recordó que al inicio de la gestión, el gasto insumía el 54 % del presupuesto ($ 21 millones).
El gasto no solo ha crecido en términos nominales, sino también porcentuales. Actualmente engulle el 58 % del presupuesto, que en cifras representan $ 34 millones. “Y ya va haber un aumento de partidas para personal”, advirtió. Incluso, explicó que los aumentos del presupuesto para salarios no se traducen en aumentos de sueldos, sino que se destinan a los contratados, cuya cifra actual se desconoce.
Comparando ambas gestiones, Wdowiak expresó: “a mí me sorprende, la gestión de Cresto se había caracterizado por hacer hincapié y un trabajo importante en materia de obra pública. Hoy es todo lo contrario”.

La máquina de pavimentar

Varela, “ya hemos estado haciendo algunas pruebas de materiales en cuanto a las fórmulas a utilizar, hemos estado preparando material para bacheo, lo hemos probado en calle Moulins”.
La puesta en marcha del pavimentado comenzaría durante esta semana que comienza mañana cuando el municipio reciba un elemento denominado emulsión asfáltica. “Es lo que se usa para hacer las imprimaciones, para terminar las bases donde se va a colocar el concreto asfáltico. No es solamente al asfalto y la piedra”, puntualizó.
La primera arteria que recibirá tratamiento asfáltico será las 12 cuadras de Ricardo Rojas, entre Diamante y Tavella. Otra calle que recibirá el concreto será Hipólito Irigoyen, desde Chabrillón hasta Salto Uruguayo. En la misma situación se encuentra San Juan, hasta Salto Uruguayo; Gobernador Cresto (ex-San Luis) desde Moulins hacia el norte. “Estaríamos en condiciones de preparar las bases e iniciar los trabajos de pavimentación”.
La ordenanza sancionada el año pasado, Nº 32.075, explicita que los frentistas deberán hacerse pagar una contribución mejoras. “Los plazos de pago son muy cómodos, extensos (36 meses), con cuotas mínimas de $ 20. Resulta bastante cómodo el plan de financiación”, indicó.
En Concordia, existen numerosos frentistas que se sumaron al Muniplan y comenzaron a pagar las cuotas, pero hasta la fecha no recibieron el pavimento. Varela explicó que el hecho que uno, dos o tres frentistas en una cuadra paguen no obliga al municipio a ejecutar la obra. “Ocurre que los porcentajes de pago en cada una de las cuadras resultan ser bastante escasos”, indicó.
Entre otras cuadras, esta situación se verifica en calle Balcarce, entre Ituzaingo y Alvear, cuyo porcentaje de pago llega al 47 %; seis cuadras de Federación (Urdinarrain, Veléz Sarfield, Teniente Ibáñez, Ricardo Rojas, Dr. del Cerro, Mendiburu) cuyo porcentaje ronda el 40 %. “No obstante, estamos siguiendo con este programa y se van a hacer las liquidaciones correspondientes”, añadió.
Como ejemplo contrario, Varela mencionó que Echagüe, entre Hipólito Irigoyen y La Rioja, fue terminada recientemente mediante el Muniplan. La diferencia es que el porcentaje de pago orillaba el 70 %. “Entonces, a esa cuadra ya le correspondía la ejecución”. La misma calle se ejecutará a través del Muniplan, pero entre Pellegrini e Hipólito Irigoyen.
El funcionario no supo precisar cuantas cuadras se pavimentaron durante la gestión anterior. Pero, durante los dos primeros años –se desempeñaba como secretario de Servicios Públicos- confirmó que se inauguraron 246 obras. “Tanto plazas como alumbrado público, cordón cuneta, pavimentos. La última inauguración de ese período fue la remodelación de la plaza 25 de Mayo”, precisó.

Entradas relacionadas