sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La gente votó “contra la soberbia y el autoritarismo”, dijo Martínez Garbino

Para el legislador, no se equivocaron antes de las elecciones cuando: “anunciamos que la sociedad iba a repudiar el autoritarismo, la instrumentación forzada y caprichosa de la ley y el desprecio por las instituciones”. Además dijo que sabían que la gente se estaba hartando de esa forma de hacer política “mientras en el país existe un incremento alarmante y doloroso de la pobreza y donde la educación y la salud se encuentran sin brújula”, expresó.
“Nos estábamos acostumbrando a un Estado sin responsabilidad social, tergiversador de la verdad, y manipulador de las cifras, ensimismado, soberbio y que desprecia el diálogo. Y eso también estuvo en juego el 28 de junio”, puntualizó.
Desde la óptica del diputado nacional por Entre Ríos, “existe un dato irrefutable de ésta y de las últimas elecciones: la volatilidad del voto”. En su opinión el carácter cautivo del voto “es cada vez más relativo. Ese voto tiene más que ver con un acercamiento ideológico que con la prebenda, pero igual se viene debilitando y es un dato real que atraviesa a la sociedad de hoy”, indicó.
Para Martínez Garbino “hay que enamorar a través de perfiles moderados, que presten oídos. La sociedad empieza a buscar perfiles, donde prevalezca el consenso, la armonía y el debate. Nadie tiene la verdad y la reconstrucción de la Argentina la vamos a realizar entre todos o no la vamos hacer nunca”, aseguró.
Siguiendo con ese tema, opinó que “los nombres que hoy parecieran tener mayores posibilidades para las presidenciales del 2011, tiene ese perfil de apertura. Un país derruido no tiene chance de emerger con las ideas o el apoyo de un solo sector, por eso el diálogo y el consenso son herramientas imprescindibles en esta coyuntura”, precisó.
Por último, pidió a la sociedad que sin vivir pendiente del pasado, tenga memoria: “debemos empezar a rescatar la coherencia, la perseverancia, la lucha y las ideas de quienes no han cambiado según las conveniencias. No hay que dejarse encantar por cantos de sirena, ni por personajes que entran a la política porque es la moda. Recordar y saber quien es quien, será el primer paso hacia la recuperación de la democracia que anhelamos”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario