miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“La gente se tiene que enterar” quienes son los propietarios de las islas, dijo Rodríguez Signes

El funcionario explicó que las informaciones periodísticas publicadas son parte de un informe preliminar. “Es la punta de lo que estamos trabajando”, indicó. “Esto va a llevar años, es una tarea permanente de constante defensa pero calculo que en dos meses vamos a poder ofrecerle al gobernador un informe preliminar”, explicó.
La tarea que deben realizar desde la Fiscalía de Estado se divide en dos partes. “Defender lo que sabemos que es de la Provincia y desalojar a los ocupantes irregulares”, dijo Rodríguez Signes. La superficie de las islas es de 1.150.000 has. en total pero sólo quedan en manos de la provincia 190.000 has. “Aquí ya hay un primer problema: hay mucha pérdida de propiedad de parte de la provincia en manos de particulares”, señaló el Fiscal de Estado.
De la superficie que sigue siendo propiedad del Estado, buena parte es ocupada por propietarios que pretenden apropiarse definitivamente de la misma. Es lo que ocurre en los departamentos Victoria, frente a Rosario, y Gualeguay, enfrente a Baradero, San Pedro y San Nicolás. En Victoria hay 120.000 has. propiedad de la provincia. y 50.000 planos de mensura aprobados. “Quiere decir que hay 50.000 personas que hicieron un plano de mensura con el propósito de apropiarse de tierras fiscales”. La situación es aún más grave en las Lechiguanas donde hay 42.000 has. y 52.000 planos de mensura. “Hay más mensuras que superficie. Eso está dando una idea de la irregularidad que se observa en el Delta entrerriano”, señaló.
La segunda parte de la tarea de la Fiscalía de Estado es investigar lo que sucede con las tierras que perdió la Provincia. “Es posible que haya muchos casos en los cuales podamos accionar por nulidad y recuperar parte de esa tierra”, indicó. Rodríguez Signes sostuvo que se trata de un trabajo intensivo que requiere la intervención de la Escribanía Mayor del Gobierno, Catastro, Dirección de Rentas, Policía, Ministerio del Interior. Cualquier propiedad debe estar inscripta en el Registro Público de la Propiedad Inmueble; la mensura en la Dirección de Catastro; los impuestos se abonan en Rentas. “Hay muchos organismos público que tienen que intervenir a efectos de ir limpiando cada situación. Es un trabajo parcela por parcela”, explicó.
“Cuando se redactó el Código Civil, dice que las Islas son propiedad del Estado pero por distintas razones el Estado ha ido perdiendo la propiedad sobre esta zona de la provincia. Eso es lo que hay que ver si la perdió legítimamente o ilegítimamente”, dijo el Fiscal.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario