martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“La gente está repodrida, no aguanta más”, dijo Barberán

Barberán prefirió poner paños fríos antes de presidir la asamblea. “Nosotros como dirigentes tenemos la obligación de estar un paso adelante teniendo en cuenta que el mes pasado estuvimos de paro también y que el año pasado la nuestra fue una medida muy dura. También tenemos que cuidar nuestra gente y seguir viviendo el día a día porque es una municipalidad muy grande con muchos servicios y hay que estar atentos y vigilantes”, expresó.
Respecto del encuentro de ayer con el Ejecutivo, dijo que: “fue una buena reunión pero todavía estamos lejos de los objetivos planteados que era que se cumpla el convenio firmado en abril y que se respeten las ordenanzas vigentes y la Constitución provincial”.
Los empleados piden el blanqueo de una suma de $ 150 que perciben del salario. “Es una vergüenza que hoy por hoy tengamos que estar haciendo semejante movimiento desde las bases para que nos blanqueen como dice la Constitución provincial”, expresó.
El sueldo básico de un empleado municipal es de $ 650 y, con el blanqueo, llegaría a los $ 800. “Pero bueno, es lo que hay; es el Ejecutivo que nos ha tocado. Y en el medio de eso están demorados los ascensos de la gente que debían haber salido con varios meses de anticipación, la parte retroactiva de esos ascensos y el aumento en las asignaciones familiares”, sostuvo Barberán.
En abril los empleados lograron un blanqueo de $ 150 en abril. “Queríamos $ 150 más antes de fin de año para que nos queden $ 240 más para el año que viene todavía”, indicó. “Él (Bisogni) dice que no tiene la plata, que es un año difícil. Lo que pasa es que es una gestión improvisada, muy desprolija. Nosotros sabemos que hay cierta iliquidez en la caja porque los proveedores tienen problemas para cobrar también”, destacó.
“Ellos mismo nos han comentado que han tenido problemas y hacen muchos esfuerzos para llegar a fin de mes. Teniendo en cuenta que faltan más de dos años de gestión todavía nos ponen en un escenario…”, dijo el sindicalista sin terminar la frase.
Además reclaman la creación de la oficina de Higiene y Seguridad Laboral. “Va a ser única en la provincia en el ámbito municipal y hace a la seguridad laboral de los empleados”, sostuvo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario