sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La flamante conducción de AGMER, plantea entre sus demandas “el control del ausentismo”

Aunque suavizado, reconoció el problema al decir que “el Gobierno provincial deberá tener organismos de contralor. Estamos desde hace mucho tiempo peleando este proyecto presentado hace años por la creación de juntas médicas para la prevención de la salud, con equipos que se encarguen de esto haciendo un monitoreo”, dijo Peccin sobre el problema del ausentismo en el sector docente.
“Eso también forma parte de nuestras demandas”, afirmó el dirigente de Agmer luego de que la mandataria señalara el alto índice de faltas que tienen los maestros frente a las aulas, además de cuestionar a los gremios por “quedarse atrapados en una lógica de otro país” cuando “cuentan con una jornada laboral de cuatro horas” y tienen “tres meses de vacaciones”.
“Como lo hizo la Presidenta al manifestarlo, es correr la discusión a otro lado sin dar respuesta al reclamo salarial viendo la dispersión en los sueldos de todo el país en forma desproporcionada. Nos pone en otro lugar del debate al cual no le escapamos, queremos seguir discutiendo porque tenemos aportes”, afirmó el secretario general electo a APF.

DISCURSO PRESIDENCIAL
Opinó que fue “desacertado” lo expresado por la mandataria sobre quien entendió “no ha sido asesorada correctamente”. “Lo mismo cuando dice que trabajamos cuatro horas, no es lo mismo la escuela de hoy que de hace 20 años atrás. Hoy tenemos un calendario escolar que empieza el 13 febrero y termina el 23 diciembre”, graficó.
A la vez agregó que “las vacaciones no superan los 44 o 45 días en algunos casos”. Peccín además defendió el trabajo docente al sostener que el maestro “hace su tarea con mucha dedicación dentro y fuera de la escuela. Eso forma parte de su trabajo y la Presidenta no lo valoró, lo que generó descontento en toda la población”, consideró finalmente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario