sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Fiscalía también pedirá condena para Alasino por las coimas

En la tercera jornada de su alegato final ante el Tribunal Oral Federal 3, la fiscal Sabrina Namer admitió que la única prueba que existe de esa reunión, el 30 de marzo de 2000 al mediodía, es el relato del arrepentido exsecretario parlamentario de la Cámara Alta pero advirtió que Pontaquarto “dijo la verdad”. publicó Télam

Además adelantó que al término del alegato pedirá la absolución para el ex ministro de Trabajo de la Alianza, Alberto Flamarique, quien sin acusación fiscal no recibirá condena tras un año de juicio oral. Para los restantes siete procesados, entre ellos De La Rua, el ex titular de la SIDE Fernando de Santibañez y el exsenador entrerriano Augusto Alasino, pedirá condenas al final de su exposición.

Namer pidió a los jueces Guillermo Gordo, Miguel Pons y Fernando Ramírez que le concedan un día más para exponer, con lo cual su alegato terminaría el martes próximo y no habría pedidos de condenas este jueves, como estaba previsto.

“No hay otra prueba directa sobre la reunión distinta a la declaración de Pontaquarto, sencillamente porque no la hay, pero hay elementos que permiten sostener perfectamente su relato y muchas circunstancias que no pudieron haber sido conocidas por el imputado si no hubiese estado en el lugar de los hechos”, advirtió Namer.

En esa reunión, de no más de diez minutos, reconstruyó, De la Rúa derivó a De Santibañes el “arreglo” del pago de sobornos cuando el entonces presidente de la bancada radical en el Senado José Genoud le dijo que los senadores del PJ “necesitaban otras cosas” para sancionar la ley de reforma laboral.

“Los imputados pretendían asegurarse el compromiso del expresidente y dejar en claro quiénes serían los principales protagonistas involucrados”, aseguró la fiscalía.

Y el encuentro fue corto “por la obvia incomodidad que debe haber acelerado los tiempos en el expresidente De La Rúa, que había estado presente solo para asegurar un trato y porque estaba bajo presión. No era un encuentro del que tuviera ganas de participar, esto es indudable”.

“Esta fiscalía tiene por acreditado que el 30 de marzo se pactó el pago del soborno y el 18 de abril se retiró de la SIDE cinco millones de pesos”, concluyó.

La exposición de Namer se centró en los pasos de Pontaquarto el 18 de abril de 2000 cuando fue a la SIDE a retirar el dinero y en relativizar sus olvidos al declarar.

“¿Si uno va al despacho de De Santibañes a arreglar una coima, va a recordar un cuadro de Sarmiento?”, se preguntó la fiscal al referirse a las preguntas hechas al también imputado.

El Tribunal Oral Federal 3 juzga a De la Rúa, a De Santibañez, Flamarique, Pontaquarto y a los ex senadores del PJ Alberto Tell, Ricardo Branda, Augusto Alasino y Remo Costanzo por cohecho.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario