Debido a que ya transcurrieron 30 días, el plazo de 10 días para notificar a las partes está ampliamente vencido. Por lo que se deduce que si Fonseca hubiese interpuesto un recurso de casación ante el Superior Tribunal de Justicia, los abogados estarían enterados del mismo.
Por otra parte, el ex edil lamentó que por distintas cuestiones se haya terminado en un juicio. “Lo único que se hace es corroborar lo que se había dicho en su momento”, dijo en referencia a la absolución.
“Creo que hubo de parte de la Justicia un trabajo correcto, la fiscal hizo su trabajo como correspondía y que, para bien de nosotros, arrojó resultado negativo y la jueza creo que fue muy clara”, añadió.
No obstante, Santana discrepó con la sentencia que le otorga el carácter de servicio público a la disposición final de la basura. “Yo personalmente no estoy de acuerdo”, indicó. Sin embargo, dijo que lo que les importaba realmente “era que se terminara todo esto”.
Volviendo a la actualidad del tratamiento de la basura en la ciudad, Santana señaló que “no hay un tratamiento acorde a lo que debería ser”. En tal sentido, dijo que la gestión actual prosiguió con el reciclado que habían iniciado en la administración de Juan Carlos Cresto aunque se tropezaron con los mismos problemas. “Lo que pasa es que pudieron ellos mismo comprobar de que no es un negocio porque las toneladas no son las suficientes como para que pueda ser comercializable”, manifestó.
Pero, además, el inconveniente más acuciante es que los cartones y las botellas de plástico y vidrio además de otros elementos reciclables “son retenidas antes por distintos actores” de la recolección de basura. En consecuencia, lo que llega no alcanza el umbral de la rentabilidad para la empresa que se haga cargo del reciclado. Tampoco el “compost” (abono orgánico) alcanza.
“Me parece que primero hay que buscarle la vuelta como para que sea un negocio rentable para los que estén ahí y luego ordenar el Campo del Abasto para que no haya que lamentar ningún problema con la gente que revuelve basura”, opinó.
Al mismo tiempo, indicó que también se debe atender la cuestión ecológica. En tal sentido, acotó que se deben hacer los rellenos sanitarios correspondientes para que los líquidos y los gases no afecten las napas subterráneas ni la atmósfera respectivamente. Y apuntó además a las empresas que realizan volcados de desechos sin el tratamiento correspondiente.
“Ese lugar que muy pocos conocen; ni siquiera quienes denunciaron; ni siquiera quienes hablaron del tema. Hay muchísima gente que no conoce la realidad del Campo del Abasto porque ni siquiera ha ido a verlo. Ese lugar va a servir de volcado por muchísimos años más y si no cuidamos hoy lo que estamos haciendo, seguramente los que lo van a sufrir van a ser nuestros hijos y nietos”, dijo por último.