viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La fiscal Giannoni fue denunciada por su rol en el caso de la césarea a la niña violada

 “En virtud de las acusaciones y desmentidas a las que fuimos sometidos todos los tucumanos respecto al caso ‘Lucía’ -nombre ficticio con el que algunas organizaciones se refieren a la víctima-, he presentado el primero de marzo una denuncia para que se investigue el accionar de la fiscala Giannoni”, informó Villavicencio.

El jueves de la semana pasada, un día después de que se le practicara la cesárea a la niña violada, la ministra de Salud, Rossana Chahla, había asegurado que Giannoni había pedido que el embarazo continuara. Por ello, explicó, los médicos objetores de conciencia se rehusaron a realizar el procedimiento y se debió convocar a otros profesionales. Desde el Ministerio Público Fiscal, luego, se emitió un comunicado en el que se desmentía a Chahla. Se conoció, sin embargo, que el 11 de febrero, 15 días antes del procedimiento, autoridades del hospital recibieron una advertencia de apercibimiento de Giannoni. Mediante el oficio 10/2019, la fiscala informó a las autoridades sanitarias y a los agentes que dependen de ellas que “en atención a los intereses de los menores involucrados” estaban obligadas por leyes provinciales a proteger la salud y los bienes desde la concepción. También les advirtió que podrían enfrentar consecuencias penales si no comunicaban al Ministerio Público de la Defensa o a quien correspondiese los malos tratos infligidos a los menores.

“Las palabras de la ministra de Salud fueron las que motivaron esta presentación, ya que en caso de comprobarse, demostrarían una clara coacción o lo que conocemos como un ‘apriete’ contra los médicos que no son objetores de conciencia en el Siprosa y que estaban dispuestos a intervenir en este caso”, explicó la diputada. Requirió que se investigue el presunto abuso de autoridad de la funcionaria judicial, entorpeciendo el acceso de la niña a la intervención.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario