La firma de Pichón Sánchez ‘estaba calada en la pared’, dijo Boyekens

“Fue detenido el 20 de marzo de 1975, es decir, más de un año antes del Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976”, recordó. Sánchez, militante barrial de la Juventud Peronista, vivía en el barrio La Pasarela de Paraná, un barrio popular que se encontraba pasando las vías. “Hoy esa zona está mucho más poblada pero, en ese entonces, era un lugar muy humilde

Boyekens señaló que la hermana de Sánchez, Edita, sostuvo que era asediado por el comando de la Juventud Peronista de Paraná. “El Comando Paraná era el brazo ejecutivo en nuestra ciudad de la Triple A. Y el líder de todo esto era un subcomisario de la Dirección de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos: Álvaro Roldán”, remarcó.

Con el retorno de la democracia, Roldán llegó a ser concejal (1983-1987) integrando la lista del peronismo. “Hace poco tiempo fue homenajeado por haber integrado ese primer cuerpo legislativo de la democracia”, sostuvo. No obstante, la hermana y otros familiares junto a organismos de Derechos Humanos repudiaron ese hecho. “Y a iniciativa de una ordenanza promovida por Estefanía Cora, hoy diputada provincial pero en ese entonces concejala, se pudo sacar su nombre de las paredes del Concejo Deliberante”, indicó.

Además, el Registro Único de La Verdad colocó una baldosa en memoria del militante desaparecido que fue colocada en calle Corrientes y Uruguay de Paraná, donde actualmente funciona el Copnaf. “Allí fue secuestrado Pichón”, dijo.

El 20 de marzo de 1975, Sánchez tenía previsto encontrarse con Aldo Bachetti, para ir a una reunión de la JP. A la altura de la catedral de Paraná, donde se había dispuesto reunirse, Pichón miró para abajo y siguió caminando rápidamente, a paso ligero. Bachetti se dio cuenta que algo pasaba y lo siguió a distancia. “Y vio como Pichón era ingresado a una Estanciera IKA de color celeste que partencia a la Policía de Entre Ríos”, remarcó.

El militante fue llevado a la Dirección de Investigaciones. Bachetti dio aviso a sus compañeros de militancia quienes se movieron rápidamente hasta ese lugar junto a los familiares. Pero en Investigaciones le negaron que estuviese detenido.  “Se presentaron recursos de habeas corpus, se presentaron denuncias en los periódicos denunciando el hostigamiento y el recrudecimiento de la represión hacia los sectores populares”, subrayó.

Tres días más tarde, el 23 de marzo de 1975, apareció el cuerpo flotando en el río Paraná, a la altura de Diamante. La autopsia revelo que había sido sometido a torturas. “Tenía arrancada las uñas y otras torturas y que había fallecido a consecuencia de eso”, dijo.

La causa judicial se inició el mismo día en que fue secuestrado. Pero quedó paralizada cuando se produjo el Golpe de Estado. El expediente finalmente desapareció. Pero, hace pocos años, merced a un trabajo del Registro Único, se pudo hallar una copia en los archivos de Nación.  “Pudimos comenzar a restaurar toda esa investigación realizada en aquellos años”, indicó.

Con los datos recopilados, el Registro hizo una denuncia hace un año y medio. Además, ya había hecho una visita a ese lugar, ‘Tierra Bomba’, porque sabían que en una de las habitaciones al final, que aún mantiene la firma de celda, estaba estampada la firma de Pichón Sánchez que había pasado por allí. “Estaba calada en la pared y en la inspección ocular de ayer se constató esto. Se pudieron hacer fotografías y videos y ya están incorporados a la causa más allá de las fotos que habíamos podidos sacar y enviado a la Justicia”, indicó.

Cuando hicieron la denuncia, desde el Registro Único pidieron que no se innove, tratando evitando que se altere la fisonomía de las paredes. Boyekens lamentó que recién al año y medio se ordenó la inspección pero remarcó que “por suerte la casa está alquilada por un grupo de jóvenes que tiene un emprendimiento cultural y resguardaron ese lugar”.

Para Boyekens, lo sucedido ayer fue muy movilizante para el movimiento de Derechos Humanos y para la familia de Sánchez ya que pudieron ir 40 años después al lugar donde estuvo secuestrado uno de los integrantes de la misma.

Para quienes no conocen Paraná, ‘Tierra Bomba’ está ubicado en calle Urquiza. “Pleno centro de Paraná”, indicó. “Allí funcionaba un centro clandestino de detención, allí torturaban personas y es prácticamente imposible que los vecinos de Paraná no hayan escuchado las torturas que padeció Pichón antes de morir”, indicó.

Más adelante, el coordinador del Registro Único dijo que el hallazgo interpela al Estado provincia a pensar que se hace con esos sitios. “Tenemos una ley nacional y una ley provincial que dice que hay que resguardarlos, que esos lugares deben ser conservados. Tal vez sea hora de empezar a pensar en la expropiación de ese inmueble o algún a otra alternativa para resguardar ese sitio para la Memoria”, indicó. De hecho, también mencionó que, de ahora en más, es una obligación establecer la señalización del lugar dando a conocer que allí funcionó un centro clandestino de detención.

 En cuanto a lo investigativo, se corrobora la materialidad el hecho. Es decir, que estuvo detenido en ese lugar. Pero para que avance el proceso penal, se requiere que haya personas responsables, es decir a quien imputar. “En tanto no haya personas a imputar, estamos empantanados”, dijo. No obstante, también manifestó que pueden intentar que tramite como una causa por la verdad. “Como está pasando con la causa de Rincón Bomba en Formosa (en 1947) donde se investiga los crímenes contra las comunidades pilagá de aquella zona donde hay víctima ni victimarios vivos pero se hizo un juicio por la verdad y se demostró que hubo crímenes de lesa humanidad por parte del Estado nacional”, dijo.

Al mismo tiempo, indico que solicitaron a la Fiscalía la acumulación de causas contra la policía entrerriana por los hechos ocurridos en aquellos años. “Que todas las causas por distintos hechos que se le imputa a la Policía de Entre Ríos se unifiquen. Ahí vamos a poder empezar a hilvanar la responsabilidad de esto con aquello, las relaciones que hay. Porque acá no podemos seguir investigando los hechos azuladamente. Pichón no fue la única persona detenida en la Dirección de Investigaciones y la División de Investigaciones no es la única área de la Policía que intervino en la represión ilegal. Hay que articular toda la información que hay y empezar a vincular las diferentes causas de la Policía de Entre Ríos”, sostuvo.

De la misma forma, Boyekens dijo que se debe investigar el accionar del Comando Paraná. Además de hostigarlo, “fueron quienes lo entregaron y respondían a las órdenes de Roldán de la División de Investigaciones de Entre Ríos”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies