sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Feria Entre Ríos Alimenta ya está dando frutos

Este panorama se complementa con la presencia en la feria de los 12 compradores internacionales. En rigor, y con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) participan de la Feria compradores internacionales de Bangladesh, Rusia, Sudáfrica, Canadá, Emiratos Árabes, Sudáfrica, Bolivia y Paraguay. Y por entre ríos nada menos que 48 empresas de los rubros avicultura, arroz, lácteos, citrícola, conservas y dulces, nueces pecan, fideos, arándanos y carnes. Incluso, algunas con mucha experiencia en comercio exterior, y otras tantas haciendo sus primeros pasos.

De las más de 100 reuniones concretadas, lograron cerrar negocios empresas del sector citrícola y avícola. La empresa Trevisur acordó el envío a Rusa de un container de citrus, y las firmas Soychu, Las Camelias y Grupo Motta harán lo propio durante los tres próximos meses a Sudáfrica, operación que se traduce en 2 millones de dólares. Incluso, ya han extendido solicitudes de cotización para arroz, huevo (natural e industrializado), picadillo y corned beef, conservas y lácteos, entre otros productos.

Además, el subsecretario de Relaciones Internacionales y Comercio de Entre Ríos, Pablo Zárate, reveló que hay “empresas con buenas posibilidades de concretar negocios” En ese marco, precisó que “Tecnovo, Cotapa, Arroz Dos Hermanos y Nordeste, que comercializa arvejas y tomates enlatados tiene chances de cerrar ventas con Paraguay. En tanto, La Blanquita y Consorcio Lácteo puede hacer lo propio también con Paraguay y Bolivia”, destacó.
El funcionario provincial indicó además que Naranjas de Salerno y Fama puede concretar venta a Bangladesh, y Citrícola Ayuí y Nobel a Rusia. “Apenas se abra el mercado, comienzan los envíos a Canadá de parte de Las Camelias, Granja Tres arroyos y Grupo Motta”, adelantó.
Por último, Zárate aseguró que “ayudó a las negociaciones posteriores que los importadores fueran traídos unos días antes para que visiten los centros productivos de la provincia, además de dar confiabilidad y presencia al empresariado entrerriano”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario