La Federación Médica se reunió ayer en Villaguay para analizar el tema, tras la determinación de los ginecólogos de Gualeguaychú de renunciar en masa, en solidaridad con los profesionales sancionados por la obra social. «Hay una grave situación institucional», se alarmó el titular de la entidad.
Giovanni de Domini, titular del Colegio Médico de Gualeguaychú, sostuvo que «no hubo motivos suficientes» para la expulsión de los dos profesionales del padrón del Iosper.
Y aseguró que en el caso de Arbelo, «el profesional fue blanco de duras críticas por parte del esposo de una paciente que ya había culminado su ciclo de atención». Y en cuanto a Corfield, “hubo una mala interpretación de algo que el profesional pudo haber dicho, que a la gente del Iosper no les gustó y por eso fue separado”.
Las sanciones derivaron en una renuncia en masa de todos los ginecólogos de Gualeguaychú, que desde esta semana dejaron de dar atención a los pacientes del Iosper. De igual modo, la medida no será de cumplimiento inmediato: el acuerdo prestacional establece que cuando un médico renuncia, debe mantenerse en servicio durante un período ventana de 30 días, con lo cual recién en octubre se estaría haciendo efectivo el alejamiento.
En medio del conflicto, las autoridades del Iosper se entrevistaron con la secretaria de Salud, Graciela Traverso, a quien le plantearon la posibilidad de dar prestación a parturientas en el Hospital Centenario de Gualeguaychú, mientras se mantenga la medida de fuerza de los ginecólogos.
Ariel de la Rosa, integrante del directorio del Iosper, barajó incluso la posibilidad de que se contraten profesionales de otra ciudad para dar atención a los afiliados de Gualeguaychú. Pero dijo que “la Federación Médica deberá responder por sus afiliados a esta situación como entidad que nuclea a los profesionales de toda la provincia”.
Por fuera de las reprimendas por el cobro de plus, está una puja mayor.
«Estamos jugando al teléfono cortado», refutó el titular de la Federación, al cuestionar la falta de diálogo que, dicen, existe con la obra social. «Estamos pidiendo desde hace tres meses una reunión con el directorio, y permanentemente nos derivan a personal técnico de la obra social».
Rodríguez dijo que «hay problemas a resolver con el convenio, que está vigente hasta diciembre. Nosotros vamos a darnos tiempos hasta fin de mes, y si se mantiene esta falta de respuesta, y de diálogo, vamos a ver cuáles serán los pasos a seguir. Pero insistimos que están en riesgo las prestaciones».
Hay, en la superficie, una discusión de carácter económico: los médicos rechazan los «débitos» que aplica la obra social, retenciones por prestaciones supuestamente no brindadas, y también reclaman un ordenamiento en el sistema de pago, que se hace sólo ante la presentación de las respectivas facturas. «También hay que discutir aranceles», adelantó.
«No queremos que se resienta la atención a los afiliados. Esa sería una situación no deseada por nadie. Pero queremos que el Iosper dé explicaciones. Ya hay un mandato de los médicos de toda la provincia que si no hay arreglo, se cortarían todos los servicios al Iosper», dijo el presidente de la Federación Médica.
“Vamos a sacar los tanques a la calle”
Luis Viggiani, representante de los policías en el directorio del Iosper, defendió la sanción aplicada a dos profesionales de Gualeguaychú y dijo que no se trata de casos aislados. «Hay muchísimos más, pasa que no todos salen en la prensa. Ya hemos expulsado a otros del padrón por esa misma situación. Pero seguramente esto nos abrirá un frente de batalla que habrá que enfrentar».
«Es momento que los médicos dejen de cobrar plus, porque nosotros estamos cumpiendo: pagamos bien y en tiempo. Ya se lo habíamos anticipado en una reunión que tuvimos con los presidentes de todos los círculos médicos: les pedimos que dejen de cobrar», recordó.
Se mostró seguro de que el Iosper «tiene que hacer algo» frente a situaciones de ese calibre. «Sabemos que esta decisión va a producir rechazo, y lo van a resistir. Pero bueno, es tiempo de que saquemos los tanques a la calle, y enfrentarlos», comparó.
En ese sentido, adelantó que la obra social mantendrá la política de sanción hacia los profesionales que cobren plus a los afiliados. «Cuando detectemos un caso, y haya pruebas suficientes, que nadie dude de que lo vamos a expulsar del padrón de prestadores. Nos vamos a mantener firmes, y sobre todo en este caso de Gualeguaychú. Si es necesario contrataremos otros ginecólogos», afirmó.
El dato
80
MIL
Es el número de consultas que atienden los médicos de pacientes afiliados al Iosper. La obra social gasta al año 217 millones de pesos, de los cuales el 85 % va al pago de prestaciones. Según un cálculo hecho en 2007, se estima que unos 500 mil pesos extra se mueve en el mercado de la salud a través del cobro de plus.
Fuente: El Diario