martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Federación del Citrus firmó un convenio con la UNER y la escuela CREAR

Así también se destaca que, en esta misma dirección, la FeCiER ha brindado apoyo económico a una profesional de la Estación Experimental Concordia del INTA, con el fin de que pueda asistir al Curso Internacional de Enfermedades de Cítricos, que se lleva a cabo en San Pablo (Brasil). Este evento tiene enorme trascendencia ya que durante su desarrollo se informará sobre el greening, enfermedad de muy difícil control aparecida en el Estado de San Pablo, que afecta seriamente a las plantaciones hasta provocar su muerte. Esta plaga tiene como vector un pequeño insecto que mide de 3 a 4 milímetros y que es común encontrar en las fincas de cítricos brasileños, tal es así que hoy afecta a 46 municipios de ese estado. Cabe mencionar que dicho insecto vector de esta enfermedad, también hoy, se encuentra presente en nuestra zona. En función de ello, se recomienda adquirir plantas sanas, producidas en viveros protegidos, que estén cumpliendo con las normas fitosanitarias, ya que la enfermedad también se propaga a través de yemas contaminadas. A su regreso, la Profesional interviniente brindará charlas a fin de difundir entre los productores los conocimientos adquiridos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario