El diputado provincial y presidente de la Federación de Municipales, Juan Carlos Almada, expresó su preocupación por la situación que atraviesan los trabajadores municipales en distintas localidades entrerrianas por la falta de pago del salario mínimo, vital y móvil. Dijo que la merma en los recursos coparticipables es una variable que no debería recaer en los empleados. Los asesores legales trabajan en la redacción de las demandas.
En declaraciones a LT14, el diputado provincial y presidente de la Federación Entrerriana de Trabajadores Municipales (FESTRAM), – representa a 41 sindicatos- expresó: “La baja de la recaudación es cierto pero tenemos que ver cómo medimos la variable, además, en enero siempre baja la coparticipación”. También estimó que este año los recursos coparticipables pueden ser menores pero recordó que en la provincia “venimos de muchos años de aumentos de coparticipación.
En tal sentido, Almada cuestionó la actitud de algunos jefes comunales que mientras varios años hubo una alta coparticipación “muchos intendentes estaban de fiesta y hoy que se registra una merma, a esta variable la pagan los trabajadores, no los funcionarios. ¿Cómo es esto?”, se preguntó al tiempo que comentó: “Me llama la atención que muchos intendentes ya hablan de emergencia, como hay otros que toman medidas sensatas”.
Al preguntarle si existen municipios que no cumplen con el pago del salario mínimo, vital y móvil para los trabajadores, Almada respondió: “Hay unos cuantos” y confirmó que este martes al mediodía se reunirán en Paraná para determinar e informar cuáles son los municipios que no cumplen con este derecho constitucional e irán a la Justicia. “Es una vergüenza que esto ocurra y esta provincia no lo puede permitir porque tenemos que respetar la bendita Constitución”, expresó el legislador entrerriano. Y agregó: “Nos preocupa porque algunos creen que una familia tipo puede vivir con menos de mil pesos, esto es vergonzoso”.