La Federación de la Carne espera que Diputados apruebe sin dilaciones la compra de la planta cárnica

Molinari reclamó que el tratamiento en la Cámara que preside el ex gobernador Jorge Busti tenga la misma celeridad que en Senadores. “Realmente entienda la situación que atraviesan los compañeros y que la aprueben cuanto antes para que esta sociedad se haga cargo del frigorífico”, señaló.
“Hace mucho tiempo que venimos trabajando en conjunto con la Provincia y la Nación para tratar de que esta planta se vuelva a reabrir”, dijo Molinari. El gremialista valoró la decisión del gobierno provincial de trabajar en conjunto y ponerse al frente de las negociaciones para lograr la reapertura del frigorífico. El viernes pasado, Molinari participó de la reunión con el ministro de Producción, Roberto Schunk, y los productores donde se cerró la venta del frigorífico.
El proyecto establece una sociedad anónima compuesta mayoritariamente por el Estado y los productores que se hacen cargo por intermedio de un aporte de la Nación que en su momento realizó la Presidenta. “Está en las cuentas de la Provincia”, explicó. Y además contempla un préstamo bancario garantizado por un préstamo del Bicentenario. El monto de venta de la planta es de U$S 18 millones.
“Cuando esto se apruebe en la Legislatura, la gente que se hará cargo tiene que empezar a ordenar las cuestiones para reabrir este frigorífico. Uno siempre tiene las pretensiones lógicas de que quisiera que se empiece a faenar todo lo que se faenaba en su momento”, señaló. La capacidad máxima de procesamiento es de 600 cabezas de ganado. “Lógicamente a ese número va a ser imposible llegar por las dificultades que hay en la actividad”, señaló.
Molinari admitió que el contexto en el que se desenvuelve la actividad cárnica no es el mejor. “No hay muchos empresarios que quieran invertir”, dijo. Entre los factores que inciden señaló: el desplazamiento de muchos productores a la soja, las inclemencias climáticas, el elevado precio de la hacienda a nivel local que no torna atractiva la venta de ganado al extranjero. “Hay muchos ítems que en su momento afectaron y hoy siguen afectando”, explicó. No obstante, a favor dijo que se está observando una recuperación del stock ganadero. “Eso tiene buenas perspectivas para nuestra actividad”, manifestó.
Al momento del cierre, la planta empleaba a 400 operarios. “Veremos con cuantos se reabre y esperemos que a futuro todos los compañeros vuelvan a tener su fuente de trabajo”, indicó. En la actualidad, la mayoría está percibiendo el fondo de desempleo mientras que otros se han podido reinsertar laboralmente en la actividad avícola. “Ellos fueron despedidos en el mes de septiembre y estamos tratando de solucionar eso por intermedio de la Anses”, explicó.
El fondo de desempleo dura 12 meses siempre que la parte patronal haya depositado todos los aportes. No obstante, no sucedió eso en todos los casos y desde la Federación están tratando de solucionar los problemas puntuales que han ido surgiendo. “Nos han criticado porque no nos hacíamos cargo de la situación de los trabajadores. Los hechos hoy en día están demostrando otra cosa porque venimos trabajando silenciosamente. No estábamos de brazos cruzados», dijo.

Entradas relacionadas