La Federación de Cooperativas Arroceras sufre el impacto de las variables internas y externas

Las cooperativas de San Salvador, Villaguay, San Martín de Los Charrúas, Lucienville de Basavilbaso, Sarmiento de Concepción del Uruguay, la Agrícola Ganadera de Urdinarrain, Gualeguaychú y Villa Elisa tienen en Fecoar el respaldo gremial como cooperativas y el nexo global para la actividad.
Brasil, uno de los grandes compradores del arroz argentino, tiene cerrado su mercado para la importación de este producto, y acusa de dumping a la Argentina. Gran parte de la comercialización se debe volcar a Chile y desde allí no es muy grande la demanda, lo que hace que la actividad se retraiga aún más en lo referido a exportación. “Chile compra arroz brillado y con algo de quebrado, a diferencia de Senegal que nos compra el arroz quebrado que aquí no se usa para consumo humano y allá es el sustento de su alimentación”, detalló Eduardo Amaral, responsable de operaciones de Fecoar.
Durante los 90 el gran comprador argentino fue Irán. Todas la cooperativas de Fecoar exportaban su mercadería en conjunto con la Junta Nacional de Granos y llegaron a vender miles de toneladas a aquel país. Luego de la crisis de-satada por los atentados en Argentina (AMIA y Embajada de Israel) y la vinculación de diplomáticos iraníes con los hechos, aquel mercado quedó vedado y, con ello, hubo una marcada caída en la colocación del arroz entrerriano.
“Se exploraron otros mercados, se mandó arroz con cáscara a Turquía, a Perú, pero ningún mercado pudo reemplazar al iraní. A eso se suma que los precios de producción encarecieron el producto a tal punto que hoy hasta resulta difícil competir con Corrientes”, señaló Amaral.
El recurso agua es determinante en la capacidad de crecimiento del sector arrocero, por el costo y por la importancia que tiene un buen manejo del riego en la producción final.
Los volúmenes de agua requeridos por el cultivo se proveen de diferente manera según la zona productora, en Entre Ríos el riego se realiza con agua de pozo y represa, mientras que en Corrientes por medio de represas o bombeo de agua de río. Esto establece diferencias en cuanto a los costos: en Entre Ríos el precio del gasoil tiene un mayor impacto sobre los costos que en Corrientes, ya que la mayoría de los pozos entrerrianos se mantienen activos por medio de motores a explosión. La preocupación de los productores pasa por reemplazar el gasoil, insumo caro, por energía eléctrica, y así bajar los costos de producción.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies