Asimismo, Taibi destacó que “la participación y la exposición en ese ámbito está garantizada hasta el momento mismo de su realización para todos los entrerrianos”.
Detalló luego que “no únicamente las distribuidoras han pedido el uso de la palabra en la audiencia pública, sino que además de la presentación del diputado (Raúl Patricio) Solanas, de la FAA y de la Unión de Industriales de Entre Ríos, hicieron lo propio el Consejo Regional Entre Ríos de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) y la Federación Entrerriana de Cooperativas”. Acotó también que ese es el ámbito previsto para dirimir las diferencias entre distribuidores y usuarios, en este caso concreto de un pedido de aumento de la tarifa eléctrica rural.
Más adelante, Taibi dijo que el pedido de aumento “tiene que ser explicado y fundamentado en la audiencia pública” y que el EPRE, luego de analizar los argumentos en pro y en contra de tal solicitud, se expedirá en un plazo de 60 días de realizada la audiencia pública.
“El mandato que da la ley de marco regulatorio al EPRE es establecer tarifas justas y razonables, es decir que debe actuar imparcialmente”, enfatizó el funcionario.