sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Federación Agraria pidió que se dicte la emergencia agropecuaria

La Federación Agraria emitió un informe en el que da cuenta del “impacto” de las inundaciones en el sector.

“Como consecuencia del impacto de la corriente del niño, la provincia de Entre Ríos está siendo afectada por distintos fenómenos climáticos que generaron la crecida de los ríos Paraná y Uruguay y las consecuentes inundaciones”, inicia el comunicado.

En ese contexto, la Federación Agraria de Entre Ríos realizó distintas gestiones para ayudar a los productores afectados: por un lado, se solicitó al Ministerio de la Producción “la urgente” declaración de la Emergencia Agropecuaria. Por otra parte, en el marco de una reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa), se organizó un programa de salida de la hacienda de las islas,

Además este martes el director Titular de la FAA, Elvio Guía, visitó la zona afectada de los departamentos Concordia y Federación. En primer lugar realizó una recorrida con el presidente de la Filial FAA de Concordia Sebastián Cuberli, y luego en Federación se reunió con productores de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, que preside Ariel Panozzo Galmarelo y también con el intendente de la localidad, Claudio Baldesari, con quienes analizó la grave situación y las acciones a seguir.

Por otra parte, en Concordia Guia hizo entrega para los inundados de donaciones de arroz de la Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa y Filial FAA San Salvador, y también harina de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Urdinarrain.

¿Cuál es la situación por la crecida?

El aumento de nivel del Río Paraná implicó la evacuación del total de la hacienda de zona de islas y campos bajos en los departamentos del sur. Según dijeron, “se deben trasladar casi 400 mil cabezas, que están distribuidas en 2.342 productores ganaderos”.

También esta zona es utilizada por productores apícolas y en la región de Paranacito por productores forestales, que se verán afectados por la inundación.

Por otra parte en relación al Río Uruguay, desde el punto de vista productivo “el principal problema está centrado en el aumento del nivel del embalse de lago de Salto Grande, que anegó alrededor de 15 mil hectáreas de cítricos, ganaderas y forestales”, se indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario