sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Federación Agraria de Entre Ríos se manifestó en contra de la intervención del Estado en el mercado de granos

El alumno de los cursos de formación política de la Sociedad Rural de Entre Ríos, Alfredo Bel, señaló que, la FAA Entre Ríos resolvió esperar hasta mañana, cuando la Presidenta pronuncie su discurso de apertura del período ordinario de sesiones en el Congreso. Si, efectivamente, confirma las versiones sobre la posible nacionalización del comercio exterior de granos, o la creación de un órgano que intervenga comprando y vendiendo cereales para establecer precios testigos, habrá una “reacción inmediata en acciones gremiales”, anticipó Bel.
Los productores “se convocarían automáticamente en asamblea en las rutas y en todos lados y se decidirá qué hacer”, agregó en declaraciones a la agencia APF.
En cambio, “si no hay anuncios de ese tipo, se convocaría a los productores a una vigilia durante el período que dure la reunión de la Mesa de Enlace con el gobierno nacional el martes próximo”. Ese día la concentración se realizaría en dos puntos emblemáticos de la protesta rural en Entre Ríos: el Túnel Subfluvial y el kilómetro 53 de la ruta 14.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario