viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La FECIER solicitó el apoyo del gobierno ante las demoras de los certificados del SENASA

Además, adelantó que hoy tendrán una reunión con funcionarios de nivel jerárquico del Senasa en Concordia donde esperamos “se aclaren las dudas que tenemos y se definan los pasos a seguir”.
El vicepresidente de FECIER precisó que desde hace 90 días el organismo fiscalizador, que es el SENASA, viene anunciando algunas modificaciones y criterios a aplicar vinculados a los monitoreos que aún no están definidos. Por este motivo, “el pasado 2 de enero tuvimos una reunión donde los productores manifestaron su descontento con esto y nos exigieron a los dirigentes la búsqueda de una solución definitiva”, explicó Chiarello.
Finalmente, Chiarello reiteró el apoyo del Gobierno provincial para “trabajar juntos y sacar adelante la economía regional que es la citricultura de suma importancia para los departamentos Concordia y Federación pero para toda la provincia”.
Por su parte, el subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, Ricardo Amavet definió como “muy positivo” el encuentro mantenido y ratificó el apoyo del Gobierno de Entre Ríos al sector citrícola y a los productores en especial. Además, dijo que hoy el gobernador Busti se comunicó con la presidencia del Senasa para que envíe un funcionario de nivel, que será el director de Vigilancia y Monitoreo, Pablo Cortese, quien vendrá mañana a la reunión con todas las asociaciones de productores citrícolas para “avanzar y fijar pautas que den garantías de que efectivamente se van a controlar las enfermedades endémicas en la zona pero que de ninguna manera se dificultarán las exportaciones entrerrianas”, aseguró Amavet.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario