viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Fecier dictó un taller sobre prácticas agrícolas

El taller contó con el auspicio de la FeCiER y la organización del Círculo de Profesionales de la Agronomía del Dpto Federación (CIPAF), y surgió por un requerimiento de la FeCiER, en vista de las reglamentaciones que van surgiendo para penetrar a los distintos mercados y mantener los ya existentes.
Día a día, los mercados aumentan las exigencias sobre todo en lo referente al impacto ambiental de las producciones regionales. En éste sentido, la FeCiER manifestó su preocupación en especial para que los pequeños productores citrícolas que aún siguen produciendo con técnicas tradicionales, vayan informándose de los cambios que deben introducir en sus quintas para no quedar fuera del mercado comprador.
El temario tratado fue:

• Normativas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) desarrollado por los Ing. Agr. Violeta Retzlaff y Eduardo Cosenzo, ambos del depto técnico de Protección Vegetal del SENASA.
• Estrategias para el control de la plaga (Greening) por la Ing. Agr. Clara García Darderes de la Dirección de Vigilancia y Monitoreo SENASA
• Manejo Integrado de Plagas. Por el Ing. Agr. Roque Dallacamina de la Agencia de Extensión de INTA Chajarí.
• Límites máximos de residuos y su impacto internacional por el Ing. Agr. Allinghi de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos
• Situación actual de algunos mercados en cuanto a nuevos requerimientos de manejo de los residuos tóxicos y el uso de agroquímicos por el Sr Néstor Mover presidente de la FeCiER.

Mover agradeció la presencia de los técnicos disertantes que posibilitaron el acceso al conocimiento de las normativas y al correcto manejo del control de plagas. Además, la entidad se comprometió en realizar un curso similar, a principios del mes de mayo, en Concordia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario