Panozzo Galmarello explicó que la iniciativa fue iniciada por el presidente anterior de la Fecier, Fernando Borgo. “Ya lo veníamos trabajando. Estábamos bastante avanzados en ese tema. Ahora estoy hablando con diferentes cooperativas que hay acá en la zona. También estuve hablando con algunos presidentes de Juntas de Gobierno para ir armando y llevando diferentes carpetas hacia el ministerio para que directamente desde el ministerio se pongan en comunicación con estas cooperativas para empezar a trabajar en la comercialización de la fruta”, dijo.
De acuerdo a los números conversado, en el ministerio trabajan con mucha fruta. “Esto después se desparrama en escuelas, hospitales, cárceles y ferias barriales. El movimiento de compra de fruta es bastante importante y nos interesó”, dijo.
De la misma forma, destacó que se trata de una salida más para pequeños y medianos productores. “Pueden tener un lugar donde vender en forma directa y que por ahí los números les empiecen a cerrar. Al no haber intermediarios, va a ser directa la venta. Es una herramienta muy buena”, destacó.
Panozzo Galmarello dijo que no hablaron de números dado que la entidad sólo oficia como intermediario. “Lo que es número y eso directamente lo van a hacer en forma directa y el precio lo arreglan directamente entre la cooperativa y el ministerio. Desde la institución ya no participaríamos en esa negociación”, dijo.
“La fruta les va a llegar en forma directa con precios mucho más bajos, más al alance la la mano de la gente mas humilde. A nosotros nos sirve porque incentivamos lo que es el consumo de los cítricos, más en esta época de frío que tiene mucha vitamina C. Lo normal es tres cítricos por día”, indicó.