martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La familia de James Foley revela el último mensaje personal del periodista

Dirigida a su “querida familia y amigos” y firmada con un sencillo “Jim”, la carta está llena de remembranzas con sus padres y hermanos. “Recuerdo tantos momentos maravillosos en familia que me ayudan a salir de esta prisión. Sueños sobre la familia y amigos me llevan lejos y la felicidad llena mi corazón”, asegura la misiva que se publicó íntegra en la página de Facebook Free James Foley (Libertad para James Foley) la noche del domingo.

El mensaje también da detalles del largo cautiverio de Foley —casi dos años desde que desapareció en Siria— y de las penalidades que ahí sufrió. Esa etapa es descrita por el periodista como un periodo de “oscuridad”. Hasta 18 rehenes son mantenidos en la misma celda, cuenta Foley. “Eso me ha ayudado”, asegura la carta, al explicar que así han podido mantener “interminables conversaciones sobre películas, trivialidades, deportes”.

Hemos jugado a juegos inventados a partir de restos encontrados en nuestra celda, hemos hallado la manera de jugar a las damas, al ajedrez o a Risk…

 “Hemos jugado a juegos inventados a partir de restos encontrados en nuestra celda, hemos hallado la manera de jugar a las damas, al ajedrez o a Risk… y hemos celebrado torneos, pasando días enteros preparando estrategias para la próxima competición o conferencia”, explica. Y es que, señala, “esos juegos y el enseñarnos cosas unos a otros han ayudado a hacer que pasara el tiempo. Han sido una gran ayuda”, asegura. “Repetimos las historias y nos reímos para romper la tensión”.

Aunque Foley trate en la carta a sus padres y hermanos de no demostrar demasiado esa “oscuridad” a la que alude, esta se cuela entre sus palabras, dejando una imagen de angustia y desesperación que debieron acompañarlo hasta el final.

 “Tengo días buenos y días malos”, reconoce. Cada vez que uno de los rehenes es liberado, “nos sentimos agradecidos”, asegura. Aunque admite que “por supuesto, todos ansiamos nuestra propia libertad”.

 “Tratamos de animarnos los unos a los otros y transmitirnos fuerza”, continúa Foley. Durante las últimas semanas de cautiverio, describe en la carta, las condiciones en que lo mantuvieron mejoraron algo. “Nos alimentan mejor ahora, y a diario. Tenemos té, un café de vez en cuando. He recuperado casi todo el peso que perdí el año pasado”.

Foley no deja entrever si sabía que su caso no acabaría en una liberación como algunos de sus compañeros. Entre los mensajes a sus hermanos, le dice a la única chica de la familia, Katie, que “reza” por poder ir a su boda. Y también le pide a “Grammy”, la “abuelita”, que siga tomando sus “medicinas, camine y siga bailando”.

 “Pienso llevarte a Margarita’s cuando regrese a casa. Mantente fuerte porque voy a necesitar tu ayuda para recuperar mi vida”, le dice a su abuela.

La familia reveló el contenido del último mensaje de Foley pocas horas después de celebrarse un funeral en la ciudad natal del periodista, Rochester, en Nuevo Hampshire. Según la prensa, la iglesia católica estuvo atestada de personas que quisieron dar un último adiós a la víctima de un brutal asesinato que, como dijo el presidente Barack Obama, ha “horrorizado a todo el mundo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario