martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La falta de propuesta del gobierno hizo fracasar la paritaria y no comienzan las clases

Este martes 20 de febrero, desde las 18, se llevó a cabo la segunda audiencia de conciliación en el marco de la paritaria salarial docente en el ministerio de Trabajo de la Provincia. Los paritarios por AGMER presentes fueron Fabián Peccín, Alejandro Bernasconi, Manuel Gómez y Roque Santana y por AMET Hugo de Bueno. Además, participaron compañeros paritarios suplentes de AGMER y AMET, miembros de ambos sindicatos, y los asesores legales de dichas entidades.

En primer lugar el ministro de Gobierno planteó los siguientes puntos de propuesta:

1 – “Elevar los topes del Código 06 de 33hs. a 36 hs. cátedras de nivel medio. En el caso del Nivel Superior elevar el tope de este código de 15 hs. a 17 hs.”

2 – “Llevar el adicional en puntos para cargos directivos y de supervisión en el Nivel Primario, Inicial y Especial, a una relación del 60 % respecto de los de Nivel Medio. Para el caso de directivos nivel superior se propone un incremento en puntos índices equivalentes a: de 6 hs para el Director, 5 hs. el Vice y 4 hs. los Secretarios, para los equipos directivos de Institutos con hasta 3 carreras; para los inst. de más de 3 carreras se propone un adicional de 8 hs. para el directivo, 7 hs. para el vice y 6 hs. para el secretario. Ante el planteo de los paritarios docentes se dejó constancia que se trata de una categorización de los institutos, la que queda pendiente de una discusión posterior”.

3 – “Incrementar el salario de los docentes de Jornada Completa, mejorando la relación entre J. Simple y J. Completa, (el porcentual de recomposición estaba atado)”.

4 – “Reconocer la antigüedad a los vocales de los trabajadores en el CGE, tomando como base los conceptos de básico y gastos de representación, según escalafón general”.

5 – “Para el código de traslado, 029, se propone un incremento del 35%, llevándolo de $ 650 a $ 870”.

Los paritarios docentes pidieron respuesta por la demanda de devolución de los descuentos por días de huelga y por el pedido de recomposición a partir del mes de enero. A estos puntos se respondió que la propuesta no contempla devolución de descuentos por huelga y que, al igual que la paritaria nacional, se propone a partir del mes de marzo de 2014

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario