Héctor Motta, presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, manifestó que Entre Ríos tiene un potencial natural muy vasto y que industrialmente “debe agradecer las características de los emprendedores que se dedican a esta actividad, porque si hablamos de industrializar al país, en los últimos 40 años no ha habido una política industrial definida y sostenida”.
En este sentido, recordó que nuestra provincia “desde 1853 fue discriminada por el hecho de haberse enfrentado al poder central y eso pesa hasta hoy ya que no es considerada como una provincia industrial, siempre nos creyeron como hombres de campo”.
La falta de políticas de Estado que ayuden y protejan a la industria fue el punto de coincidencia en todos los exponentes. Al respecto Motta señaló que “no ha habido una política industrial en el país y mucho menos en la provincia. Faltan leyes de estímulo para quien se quede en el interior sin caminos, créditos o telecomunicaciones y esto es lo que nos diferencia de Brasil que acompaña a sus empresarios e industriales”.
Por su parte, Antonio Caramagna, director gerente de Jhonson Acero, dijo que si se pretende focalizar el problema en un solo punto “vamos ha errar el camino. La fuerza motivadora de los empresarios debe ser la creación de puestos de trabajo y saber encontrar los atajos que permitan avanzar más allá de cualquier circunstancia que tengamos y de los avatares permanentes a los que se nos someten. Si bien debemos estar acompañados por medidas que nos protejan, es nuestra obligación destinar nuestra fuerza, inteligencia y recursos para mantener las empresas navegando”.
Un ejemplo claro de los que nos pasa y de cómo no se abren los caminos para la creación de mano de obra, es lo sucede con la producción láctea. El 30% de la misma sale de la provincia para volver luego convertida en producto terminado. En este punto, Eduardo Tonutti, directivo de Lácteos Tonutti, manifestó que Entre Ríos “tiene un potencial enorme para industrializar y producir leche, representado el 4% de la producción nacional y si nos detenemos en la región centro, estamos con dos provincias que juntas representan el 60% de la producción total del país. ¿Qué nos pasó?, fuimos afectados por la falta de una política lechera provincial. En segundo lugar no hay infraestructura, Entre Ríos para la producción láctea necesita caminos, un productor lechero necesita caminos para sacar todos los días la producción”.
Sobre los avances de la Región Centro, Motta dijo estar de acuerdo “porque de esa manera se van a ir diseñando leyes que atiendan a las necesidades de las industrias”. Finalmente, el presidente de la IUER se refirió a las expectativas de la gente que busca trabajo para señalar que “a aquellos que se levantan todos los días con expectativas, alguien tendrá que tratar de dar soluciones”. Al tiempo que remarcó la falta de desarrollo de una política de inserción laboral a nivel país. “Hay que bajar el impuesto al trabajo y permitir que la gente se integre a esa demanda que el empresario está empezando a avizorar y quitarle los miedos a la toma de gente”.