“La escuela normal tiene un problema porque tiene un solo tanque de agua. Esta formalmente pedido a Arquitectura y ya hay una respuesta concreta que para marzo tendríamos solucionado este problema”, dijo Diana Sufiarre, directora de la Escuela Normal.
El suministro de agua se resiente por las tardes. “Esta es una problemática que está en toda la ciudad. A esta altura, con el calor y tantos alumnos, se resienten las clases a la tarde. En estos días hubo algunas dificultades en el turno que funciona el nivel primario”.
Debido a ese inconveniente, las autoridades comunicaron a los padres que las actividades se desarrollarán sólo hasta las 16 hs. en vez de hasta las 17 hs.
“El tema está relacionado con la presión del agua, si tuviéramos 2 tanques, no tendríamos este problema porque durante todo el año funcionamos con total normalidad, cuidando el agua. Tratamos de cuidar el agua pero esta se ve resentida”, añadió la directora.
Problemas que se repiten en distintas escuelas
Patricia Fernández, secretaria gremial de Agmer, indicó que “no solamente hay problemas de agua en las distintas instituciones sino que también hay problemas con los distintos sanitarios. Es doblemente preocupante. Por un lado, el agua porque es una necesidad que tiene todo ser humano”. El otro inconveniente es la utilización de los sanitarios.
“El gobierno se había comprometido a que los distintos sanitarios de las escuelas, que como dice un relevamiento de Arquitectura, no están en condiciones de ser utilizados. Convengamos que en las distintas escuelas pasan más de 700 alumnos, esto hace que las condiciones sanitarias en las distintas escuelas hagan correr riesgos tanto a los alumnos como a los docentes”, dijo.
Fernández apuntó que la escuela N° 111, “Rca. de Entre Ríos”, tiene 4 baños, “de los cuales dos no están en condiciones”. “Tenemos escuelas como la N° 43, Bernardino Rivadavia, que no están en condiciones sus baños. Las escuelas del noroeste, en el día de ayer, no contaban con el agua potable suficiente. En la escuela de La Bianca, Dos Naciones, hubo que suspender las clases por falta de agua” detalló.
Para Patricia Fernández, este panorama tiene una explicación.“Estas son condiciones reales que nosotros venimos denunciando desde hace mucho tiempo que las escuelas no están en condiciones de sostener para que estén pobladas hoy en día”.
La secretaria gremial aseguró que “dentro de la Ley Federal, también está contemplado en la Constitución, tenemos varios artículos donde habla que hay que desarrollar el aprendizaje en edificios que correspondan a normas de seguridad, que cuenten con instalaciones y equipamientos que aseguren la calidad y la eficiencia del servicio educativo”
Para Fernández, las falencias edilicias fundamentan la decisión de no extender las clases. “Es un engaño anunciar que es un logro terminar las clases el 3 de diciembre de parte del gobierno porque no pueden continuar las clases en esta época de verano”, añadió.
Por otro lado, la rotura de un codo de un caño de agua en inmediaciones del Parque Rivadavia, acaecida hace 10 días, agudiza la situación actual debido a que disminuye la presión del agua en el resto de la ciudad.