viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Facultad de Ciencias de la Alimentación de UNER está llevando adelante el proyecto Cordero Mesopotámico

“Dicho proyecto también implica el desarrollo de una nueva presentación: el cordero porcionado. Permite menor tiempo de cocción y variedad en la preparación de platos gracias a sus cortes a medida, resultando favorable para su uso todo el año y en gastronomía”, indicaron desde la casa de estudio.
Además, busca dar valor agregado a la producción primaria ya que incorpora el porcionado y envasado, dándole mayor versatilidad de uso y vida útil, gracias a su packaging de envasado al vacío que mantiene su frescura original hasta su uso además de mejorar significativamente su terneza y acentuar el aroma y sabor.
Este proyecto, cuenta con el compromiso conjunto de diversos organismos y empresas de la región: Grupo de Productores de Cordero Mesopotámico, INTA de Curuzú Cuatiá, Ministerio de Producción de Corrientes, Universidad Nacional de Entre Ríos, Frigorífico La Mulita de Villaguay, empresa Sealed Air Argentina, distribuidora El Águila de Concordia, Hathor Hotels de Concordia y la empresa El Belga Bieres SRL.

Entre las acciones en las que se está trabajando, se realizará en junio en la Facultad de Ciencias de la Alimentación, una jornada de capacitación en la preparación de platos a base de cordero, que será dictada por un reconocido chef y estará dirigido a gastronómicos, estudiantes y egresados de la tecnicatura en gestión gastronómica y personal vinculado a la gastronomía.
Asimismo, la facultad participará en la investigación sobre las cualidades del producto envasado al vacío y el desarrollo de nuevos productos semiprocesados o procesados a base de carne ovina.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario