Según Rotman, la última de las 39 plantas de producción de medicamentos genéricos fue instalada en Tierra del Fuego. “Se lo hizo con apoyo de la gobernadora Bertone que es entrerriana. Ellos tienen una planta muy buena, excelente, con toda la tecnología acorde a los tiempos que van pasando. Hay dos personas que trabajaron, fueron los puntales que estudian en Paraná que van a colaborar con nosotros”, dijo a Radio Ciudadana (FM 89.7).
Rotman recordó que cuando se desempeñó como secretario de Salud, durante la segunda gobernación de Sergio Montiel (99-03), el 78 % del presupuesto de salud se gastaba en medicamentos. “Y ahora yo estuve hablando con la ministra y no es tanto, pero andan por ahí cerca”, indicó.
“Lo que pasa es que el negocio de medicamentos es un oligopolio que está manejado por industrias muy poderosas. Manejan el precio del medicamento de acuerdo al mercado. Nosotros vamos a fabricar medicamentos de acuerdo al costo que es totalmente distinto. Fíjate que estuvimos visitando días pasados el laboratorio de la industria de medicamentos de Santa Fe, que esta acá pasando el río Paraná, y ellos nos aseguraban que están elaborando medicamentos cuatro veces más económico que el más económico de plaza”, indicó Rotman. “Si un medicamento en el mercado cuesta $ 1, ellos lo están fabricando a $ 0,25”, dijo.
Por otra parte, mencionó que los precios en Argentina son caros respecto del resto del mundo. “En España y en Gran Bretaña el mismo medicamento que en Argentina cuesta tres veces menos”, indicó.
“Hace dos meses o un poco más tuvimos una larga entrevista con el presidente de la ANLAP (Agencia Nacional de Laboratorios Públicos de Medicamentos) que depende del ministerio de Salud Pública de la Nación. Nos prometió un subsidio de cinco millones de pesos. Yo estoy esperando que se firme el convenio que está un poco atrasado con el ministerio de Salud y el gobierno provincial porque tengo miedo que los cinco millones que nos han prometido. En salud nunca sobra un peso. No es de ahora, toda la vida hemos sufrido de andar atrás”, explicó.
Asimismo, descontó que será aprobado en el Senado. “No creo que haya impedimentos”, auguró. De la misma forma, dijo que la prioridad será abastecer el 90 % de la demanda de medicamentos de a los centros de salud de la provincia con medicinas orales (comprimidos, gotas y jarabes) en una primera etapa, inyectables en una segunda etapa y sueros en la tercera. Aunque pueden incorporar capitales privados.
Si hay medicamentos en exceso, Rotman dijo que se pueden negociar a otras provincias, municipalidades o a la Nación. El 51 % debe estar en manos del Estado provincial. Además, se prevé una comisión bicameral para el control de la fábrica.