martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La FAA se reúne hoy con diputados

El dirigente de la Federación Agraria (FAA), Alfredo Bel, explicó que el proyecto del Ejecutivo “no modifica el esquema actual”, sino que introduce un aumento “gradual” que al final del período, es decir en 2011, terminarán pagando todos por igual. Por lo tanto “no se puede plantear como progresista o de ayuda al pequeño y mediano productor”, sostuvo.
La reunión entre el bloque de diputados justicialistas y los representantes de las entidades rurales se llevará a cabo hoy a las 19:00. Previamente, las cuatro entidades mantendrán un encuentro para definir una postura común.
Consultado al respecto, el ingeniero Bel opinó que “el sistema propuesto, de aumento del avalúo, representa un incremento en la presión fiscal y todo lo que se plantea en términos de progresividad, o de ayuda a pequeños productores, es transitorio”. Según precisó, “hace un escalonamiento de la suspensión de la aplicación del aumento, y si bien no se le cobraría en 2009 al segmento de pequeños y mediano productores, sí lo haría ya en 2010 y de pleno en 2011”. En su visión, “no hay ninguna corrección que sea progresista, progresiva o que cambie el modelo fiscal en el mediano plazo. Simplemente plantea una cuestión de gradualidad en la aplicación de un tremendo aumentazo, que representa más del 300%”.
Con lo cual, agregó, “el único que gana es el Estado, que de arranque está cobrando 50 millones de pesos más y cuando termina el ciclo va a cobrar tres veces más”. En ese punto, aclaró que el anuncio del gobierno de que “quien tiene más, más paga”, será “en 2009, pero en 2011 el aumento va a representar para todos lo mismo”.
Los productores esperaban ser convocados por los funcionarios del gabinete provincial para conversar el proyecto, según lo que habían acordado en un encuentro anterior, pero “no fuimos convocados nunca”, precisó el dirigente. Ahora “el debate está planteado en la Legislatura y ahí lo daremos”, afirmó.

Fuente: APF

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario