martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La FAA reivindicó el acuerdo firmado con el gobierno nacional

El dirigente gremial defendió el compromiso firmado por la FAA y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), que fue en cambio rechazado por la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentina (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), entre otras entidades.
“Estamos dando un ejemplo y eso nos da autoridad moral para pedirle al gobierno igual firmeza para afrontar la embestida que se viene de las privatizadas, con las tarifas de gas, luz, teléfonos”, dijo Buzzi a la agencia Télam.
Afirmó que las retenciones, cuya reducción o eliminación exigen las entidades que rehusaron firmar el acuerdo, “pasan a ser una discusión secundaria”. “Si decimos representar a los productores no hay otro camino que apoyar una estrategia de concertación, empezando por este compromiso en la mesa de ganados y carnes, y apuntando a un aumento en la producción y una moderada rentabilidad en el conjunto de la cadena, porque cuando un sector quiere ganar más que otro, lo paga el consumidor”, dijo.
Para Buzzi hay que lograr “estabilidad de precios al consumidor, estabilidad en la industria y controlar el proceso de comercialización para que no haya abusos”.
“Apoyamos este convenio porque por fin un gobierno puso algo más que las mesas y sillas en la negociación. Ahora hay una voluntad, hay créditos por 300 millones de pesos, hay una profundización de la política sanitaria en las fronteras, trazabilidad del ganado, y predisposición para ir hacia las bases de una política ganadera, por primera vez en 30 años”, comentó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario